Desde la década del 70′ el poder económico y financiero global ha llevado a acabo en Davos, un pequeña ciudad suiza, reuniones anuales con sus máximos representantes y exponentes provenientes de todas partes del globo con el fin de diseñar, en lo posible, estrategias en común para ampliar la hegemonía capitalista en el mundo. A […]

Una delegación de alto nivel integrada por 80 representantes sindicales del mundo entero se reúne esta semana en Washington con el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, y con el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, así como con otros altos ejecutivos y funcionarios de ambas organizaciones, con la intención de reclamar la […]

Paola Visca | 

La lista de las 500 mayores empresas de América Latina presentada en 2008 fue encabezada por las principales compañías de gas y petróleo de la región. En efecto, si bien a lo largo de los últimos años se han alternado en las primeras posiciones, PEMEX, PETROBRAS y PDVSA siguen demostrando que son las vedettes de […]

La crisis económica iniciada en Estados Unidos ha alcanzado a Latinoamérica y se expresa tanto en el plano financiero como en el productivo. En los últimos meses se repiten noticias similares en casi todas las capitales. Las exportaciones comienzan a caer por la reducción de las compras en los países industrializados, simultáneamente con un descenso […]

Subcomandante Marcos | 

El gobierna alemán sopesa la nacionalización parcial del banco Hypo Real Estate (HRE), uno de los más afectados por la crisis financiera internacional, según confirmaron hoy fuentes extraoficiales a la agencia dpa. Para evitar el colapso, el banco recibió hasta ahora voluminosas garantías bancarias por parte del Estado, que suman unos 30.000 millones de euros […]

Panamá 2009

Después de varios meses de silencio frente a la crisis financiera internacional el gobierno del presidente Martín Torrijos abrió una pequeña ventana para que el país se informara sobre sus planes. Un diario de la localidad informó que «desde mediados de noviembre, el Gobierno planteó la posibilidad de crear un programa de apoyo a los […]

Juan Torres López | 

Leo en la prensa: «La diferencia de coste entre lo que se paga por un alimento en origen y lo que desembolsa el consumidor llegó al 474 por ciento en diciembre y, en algunos casos, como en el de la patata, calabacín o pimiento verde esa diferencia fue mayor -entre 516% y 591 por ciento». […]

 Aterrorizado por el ciclo de insurrecciones populares en todo el mundo, a principios de los años ´70 el capitalismo optó por protegerse de la incertidumbre por medio de la liquidez y la libertad de movimientos. Los Estados de bienestar keynesianos pretendían que los aumentos de productividad y el exceso de capital no se convirtieran en […]

Todo hace pensar que el 2008 no terminó el 31 de diciembre. El tiempo inerte del calendario deja paso al tiempo incierto de las transformaciones sociales. Mucho de lo que se desencadenó el año pasado va a proseguir, sin solución de continuidad, en 2009 y más allá. Analicemos algunas de las principales continuidades. ¿Crisis financiera […]

España

Una de las primeras declaraciones del nuevo Secretario General de Comisiones Obreras ha tenido que salirle al paso al Gobernador del Banco de España destacando su ignorancia en materia de negociación colectiva. No es la primera vez que quien tiene encomendadas importantes funciones estatales en política monetaria opina sobre asuntos sociopolíticos, siempre pidiendo «reformas estructurales […]