Larry Elliott | 

El caos de los últimos dieciocho meses ha supuesto una crisis para la derecha. Nacionalizar bancos que han concedido préstamos irresponsablemente no formaba parte de ningún guión del laissez-faire. El modelo económico predominante en los últimos 30 años ha llegado a su fin de ruta, lo mismo que llegó el modelo socialdemócrata de postguerra a […]

El mundo entero se está concentrando en solventar la crisis financiera global, esfuerzo que consume mucha energía que podría ser empleada para evitar el deterioro de la situación derivada de la carestía de alimentos, advierten los expertos. La crisis alimentaria está lejos de estar resuelta y el tumulto en el mercado financiero mundial ha perjudicado […]

Comentario al libro «La Insubordinación Fundante», de Marcello Gullo

Sam Pizzigati | 

Esta época del año siempre parece traer consigo un chaparrón de listas de «top ten»: que si las diez mejores películas del año, los diez mejores libros del año, las diez noticias del año, etcétera. En Too Much hemos decidido unirnos a la gresca con nuestra propia lista de los diez más codiciosos de América. […]

Entrevista al analista político y económico Eric Toussaint

El presidente del Comité para la Abolición de la Deuda Externa del Tercer Mundo, Eric Toussaint, visitó recientemente Paraguay invitado por el presidente Fernando Lugo, quien le pidió su asesoría en temas importantes como la revisión del Tratado de Itaipú, la crisis económica mundial, la revisión de la deuda externa y los procesos de integración. […]

Michael Hudson | 

Es evidente que la semana pasada el Buen Dios descubrió que no había tanta gente que hubiera leído la clásica explicación de Hyman Minsky (1) sobre la manera en que los ciclos financieros terminan en un esquema Ponzi, la fase en la que los bancos mantienen el auge económico por la vía de tomar de […]

En contra de lo que se está escribiendo en la mayoría de páginas económicas de la prensa diaria, el mayor problema hoy no es la falta de liquidez en los bancos. El que los bancos no presten dinero no se debe a que no tengan dinero. Tienen, y mucho. Lo que pasa es que no […]

La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana (VI)

«Por desgracia, hasta hoy, la impunidad ha sido la piedra angular que ha sostenido en pie la famosa escuela de vicios y depravación que dejó establecida el General Flores. Sus vástagos aprovechan el tiempo y sin ruborizarse hacen su agosto sin detenerse ante el día de la fiscalización inexorable que se aproxima. Con tal de […]

La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana (V)

Alberto Acosta | 

«La compañía para la cual trabajé se llamaba Charles T. Main, de Boston, Massachussets. Éramos alrededor de dos mil empleados y yo era el economista principal. Terminé teniendo cincuenta personas en mi equipo. Pero mi verdadero trabajo fue el de hacer tratos, dar préstamos a otros países, enormes préstamos, mucho mayores de la que ellos […]

El año 2008 se caracterizó por una abrumadora crisis capitalista que iniciada y provocada en Estados Unidos se extendió a la mayoría de las naciones del mundo con efectos dañinos para las economías tanto de países desarrollados como en desarrollo. La ONU, en su informe denominado Situación Económica Mundial y las Perspectivas para 2009 llama […]