Categoría: Economía
Solo hay una solución: poner fin al retroceso salarial. Modificar la distribución de las riquezas: menos dividendos, más salarios e inversiones sociales. El margen de maniobra es considerable, ya que los dividendos distribuidos por las sociedades no financieras representan, hoy, el 12% de su masa salarial, contra el 4%, en 1982. La liquidez de hoy […]
(En cursiva los comentarios) TEXTO DE REFERENCIA: La declaración TEXTO ÍNTEGRO DE LA DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE WASHINGTON «Nosotros, los líderes» Muy significativo título. La Constitución de los EE. UU. Empieza diciendo «We, the people of the United States…» (Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos…), dando participación al pueblo. Ahora, más de 200 […]
Hablan las estadísticas de que el salario medio de los españoles ronda los 1500 euros al mes. De todos es sabido sin embargo que una media más realista sería la que marca el llamado «mileurismo», es decir, 1000 euros al mes. Aun así no se nos debe escapar la nada desdeñable cantidad de trabajadores cuyo […]
Si hay algún símbolo de nuestra civilización hiperindustrial, ese es el automóvil. De recientísima aparición en la Historia de la humanidad – poco más de un siglo desde que circularan los primeros vehículos propulsados por líquidos combustibles (en 1900 únicamente se contabilizaban cuatro mil vehículos en los EE.UU., que acumulaban la gran mayoría de los […]
Ni con lupa es posible encontrar a algún economista convencional que no diga abiertamente que «lo peor lo tenemos por delante» (Nouriel Roubini). Una batería de datos y de pronósticos confirma que el proceso de derrumbe económico sigue su marcha y que las principales catástrofes económicas y sociales están inscriptas, no en el pasado sino […]
El presidente Rafael Correa anunció que «buscaremos no pagar la deuda ilegítima, la deuda corrupta e ilegal», luego de recibir el informe final de la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC) integrada por miembros de la sociedad civil y funcionarios de gobierno (1). El presidente Correa también anunció, ante una nutrida concurrencia, […]
Como una bomba de tiempo, la crisis financiera originada en el mercado de Estados Unidos y mplificada hacia Europa y Asia, también impactó de manera directa en los 915 millones de hambrientos que existen en el mundo. Registra EE.UU. baja histórica en construcción de viviendas El comentario, difundido en las últimas horas por la Organización […]
Traducción de Clara Ferri
En la lista de las víctimas colaterales del naufragio financiero figuran los economistas, pensadores y periodistas que difunden la buena palabra a través de la prensa. El autor de este artículo expone a los impostores intelectuales franceses, pero no hace falta más que cambiar unos nombres para ver reflejada la realidad vernácula.