La defunción financiera de EU requiere los funerales litúrgicos oficiados por una superpotencia nuclear del tamaño de Rusia. Los triunfadores de la Segunda Guerra Mundial auspiciaron la exitosa reunión de Bretton Woods, que funcionó notablemente hasta que el presidente de EU Richard Nixon desacopló unilateralmente al dólar del patrón-oro, lo que dio comienzo a la […]
Categoría: Economía
La recesión (números en rojo de la economía real de EEUU y Europa) está psico-registrada en los «mercados» financieros más allá de los análisis y de los números reales. Este viernes se confirmó: No obstante aprobarse de urgencia el plan de rescate financiero por parte de la Cámara de representantes, y de ser promulgado inmediatamente como ley por la Casa Blanca, Wall Street, la catedral financiera del Imperio US$, increíblemente, cerró en baja y terminó su peor semana en siete años.
El primer tramo del macro-negocio privado con la crisis financiera se inició este viernes con la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de EEUU del plan de choque de Bush para salvar a las entidades quebradas con dinero público. Una operación inicial de US$ 700.000 millones que el Tesoro USA (por medio de emisiones de deuda pública) entregará a los bancos privados del Sistema de la Reserva Federal.
En Estados Unidos se implementan medidas contradictorias frente al colapso financiero. Predomina la estatización y el aliento de las fusiones, pero también se insinuó permitir la caída de algunos bancos. La nacionalización de hipotecas tóxicas tendrá un costo inédito y no resuelve la insolvencia de los deudores. La recesión norteamericana tiende a globalizarse, la política […]
No se necesita ser un genio para descubrir por qué el sistema financiero de Estados Unidos –en rigor, las finanzas globales– se encuentra en un caos. Y ahora que la Cámara baja de Estados Unidos rechazó el plan de rescate propuesto por la administración Bush, es obvio también que no hay consenso sobré cómo resolverlo. […]
Desde hace meses los ciudadanos contemplamos, yo creo que bastante atónitos, una puesta en escena verdaderamente lamentable entre las diversas comunidades autónomas. Casi todas contra todas, pugnan entre ellas para tratar de llevarse la mayor parte posible de la tarta de la financiación autonómica. Además, al coincidir esa batalla con una crisis de tanta envergadura […]
Esta crisis ocurre frente a un contexto de inestabilidad crítica en la región que alberga la mayor parte de las reservas energéticas del mundo, y en el momento en que Rusia recupera sus bríos de potencia nuclear. Estalla cuando el país que hace de cabeza del sistema financiero mundial, está a punto de efectuar un […]
En Estados Unidos, las víctimas de la crisis financiera no son los banqueros de Wall Street. A medida que el índice de la Bolsa se derrumba, aumenta el temor de los norteamericanos, en especial los más viejos. Los jubilados ven que se evapora todos los días el capital destinado a pagar sus jubilaciones», comentó el […]
Mientras el megaplan de rescate del gobierno de Bush pasea a los tumbos por el Congreso, queda al desnudo que no va más el capitalismo neoliberal de las últimas décadas. Pero la «intervención» que se ofrece como alternativa es sólo salvataje para los multimillonarios. Los titulares de todos los diarios del mundo dan cuenta de […]
Desde una bien ganada posteridad, la sombra barbada y tronante del gran aguafiestas de la burguesía, del Moro -como le llamaban, cariñosamente, sus hijas- Karl Marx parece estar diciendo: lo advertí. Innumerables personas están llegando a la conclusión de que la crisis mundial del capitalismo no constituye mero anhelo, falacia especulativa tomada de los cabellos […]