La pregonada liberalización que promete la UE en los TLC no existe. Lo que promueven sus políticas es la denominada «competencia entre pobres», en donde el país que aspire a poner unas cuantas toneladas de banano en el mercado europeo, debe pagar cada vez más barata su mano de obra y arruinar más a sus […]
Categoría: Economía
Traducido por Caty R.
Muchos analistas piensan que la debacle del mercado hipotecario en Estados Unidos ha detonado una crisis peor que la de 1929. La idea central es que las cosas se están poniendo realmente feas en muchos otros segmentos del sector financiero. Los números y las ramificaciones así podrían indicarlo. Para Nouriel Roubini -uno de los analistas […]
Estados Unidos tiene un «atraso deplorable» respecto de otras naciones ricas en materia de creación de oportunidades y posibilidades para sus ciudadanos, la esencia misma del llamado «sueño americano», según un estudio de Oxfam. El inédito «Indicador de Estados Unidos: Informe de Desarrollo Humano 2008-2009» ofrece un análisis estadístico de numerosas variables vinculadas al bienestar […]
El Banco del Sur es uno de los tres soportes de la nueva arquitectura financiera regional en Sudamérica, junto a un Fondo del Sur y a una Unidad Monetaria Sudamericana. En esto coincidieron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela en la Declaración de Quito firmada el 3 de mayo de 2007. Este banco pretende […]
Dicen que cuando el río suena es porque piedras trae, y al parecer, la economía estadounidenses está arrastrando numerosas y enormes rocas pues a larga distancia se puede escuchar el ruido que produce. El único que hasta ahora no ha podido ver los grande nubarrones es el presidente George W. Bush quien en una reciente […]
Desde una perspectiva marxista, y atendiendo a sus causas, podemos dividir las crisis económicas en dos tipos: crisis de realización del valor (en la reproducción ampliada del capital) y crisis de superproducción (que simultáneamente son crisis de subconsumo). Pero, esta diferenciación analítica, en la práctica desaparece, al actuar simultáneamente, y de forma combinada, unos y […]
El África subsahariana se está quedando sin energía fósil. Consideran algunos que Zimbabwe puede pasar a ser el primer país del Mundo en desconectarse definitivamente del flujo de petróleo mundial, y su población está emigrando masivamente, entre apagones, hiperinflación y hambrunas. Níger, el quinto mayor productor mundial de uranio – para la exportación, claro – […]
Están cobrando cada vez más importancia un conjunto de «instituciones financieras regionales» (IFRs) que otorgan préstamos y apoyan diversos emprendimientos en América Latina. A diferencia de las instituciones globales, como el Banco Mundial o el FMI, estas IFRs son controladas por los gobiernos latinoamericanos. Se abren así muchas posibilidades para financiar otro tipo de desarrollo […]
Están cobrando cada vez más importancia un conjunto de «instituciones financieras regionales» (IFRs) que otorgan préstamos y apoyan diversos emprendimientos en América Latina. A diferencia de las instituciones globales, como el Banco Mundial o el FMI, estas IFRs son controladas por los gobiernos latinoamericanos. Se abren así muchas posibilidades para financiar otro tipo de desarrollo […]