
Los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio dejan abierto un escenario de futuro incierto, con un amplio abanico de posibilidades sobre la mesa.
Los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio dejan abierto un escenario de futuro incierto, con un amplio abanico de posibilidades sobre la mesa.
El que muere paga todas sus deudas –William Shakespeare – Los Estados no mueren
La subida de los tipos de interés vuelve a empujar los beneficios de los seis grandes bancos del Ibex 35 en un 22% hasta un nuevo récord pese a que se anotan este semestre el pago del impuesto.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la actualidad hay 165 millones de personas hundidas en la pobreza más de las que había antes de que irrumpiera la pandemia de covid-19. De ellas, 75 millones cayeron en la extrema pobreza (es decir, que perciben menos de 2.15 dólares por día), y otros 90 millones descendieron bajo el umbral de la pobreza, con ingresos de 3.65 dólares diarios.
El famoso teórico conservador Zbigniew Brzezinski escribió que tanto el FMI, como el Banco Mundial, deben considerarse como extensiones del Departamento del Tesoro y guardianes de los intereses globales de Estados Unidos.
Puede que se haya salvado a Pakistán, pero no a su población.
Según Clausewitz, la guerra es la continuación de la política. Pero ésta es prolongación de la economía, por lo cual la privatización de la economía lleva consigo la de la guerra.
Tal vez el punto más controvertido de la teoría monetaria de Marx gira en torno al rol monetario del oro. La idea dominante, incluso entre los marxistas, es que la teoría de Marx habría sido válida cuando la libra esterlina, el dólar estadounidense y otras monedas eran oficialmente convertibles al oro, pero habría quedado desactualizada con la inconvertibilidad oficial (en el caso del dólar los billetes no fueron redimibles en oro desde enero de 1934).
Recién nos enteramos de la muerte del destacado economista, filósofo y teólogo alemán, Franz Josef Hinkelammert, ocurrida en la ciudad de San José, Costa Rica.
Cada día se suman más países y organizaciones a la búsqueda y utilización de monedas alternativas que puedan sustituir la hegemonía del dólar en las numerosas transacciones que se realizan diariamente en el mundo.