Acusado de nepotismo, el presidente del Banco Mundial Paul Wolfowitz tuvo que renunciar. Impugnando el dominio de los países del norte, seis Estados latinoamericanos decidieron crear un Banco del Sur, tomando distancia del Banco Mundial, el FMI y la Banca Interamericana de Desarrollo para recuperar el dominio de sus finanzas. ¡Castigado! ¿Cómo podía el todopoderoso […]
Categoría: Economía
Joseph Stalin, Harry Truman y Winston Churchill se reunieron en Potsdam, en las afueras de Berlín, entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, para resolver los destinos del mundo. El resultado es conocido: Alemania y Austria fueron divididas entre los cuatro vencedores de la Segunda Guerra Mundial (aunque no estaba presente, el general Charles de Gaulle consiguió un pedazo del Reich y un sitio en las futuras mesas de los «cuatro grandes»). Europa quedó dividida en dos por lo que luego se convertiría en la «cortina de hierro» y los criminales de guerra serían juzgados, estableciendo el principio del fin de la impunidad.
La junta directiva del Banco Mundial se reúne hoy para designar a un nuevo presidente de la entidad en sustitución de Paul Wolfowitz, obligado a renunciar por un escándalo de corrupción. La responsabilidad recaerá en Robert Zoellick, ex subsecretario de Estado de enero de 2005 a junio de 2006, propuesto por el presidente George W. […]
Según Amnistía Internacional, la ley española contra la Violencia de Género no es eficaz por carecer de medios suficicientes Promulgar leyes de gran calado social sin proporcionar los recursos financieros necesarios para ponerla en marcha ¿no es como hacer castillos en el aire… o, simplemente, engañar a los ciudadanos?
Ramil Autencio, técnico en equipos de aire acondicionado, fue reclutado en Filipinas por alguien que le aseguró que trabajaría dos años en el Crowne Plaza Hotel de Kuwait por 450 dólares mensuales, tal vez más con las horas extra. Pero era mentira. En diciembre de 2003, cuando llegó al aeropuerto de Kuwait, Autencio fue conducido […]
Una nueva polémica estalló en la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuando Estados Unidos propuso la prohibición de muchos tipos de subsidios ofrecidos por algunos gobiernos a empresas industriales y de servicios del país. Si se aprueba, la propuesta tendrá graves consecuencias para los países en desarrollo, dado que la mayoría de ellos emplean las prácticas que Estados Unidos busca prohibir.
Las palabras vienen repitiéndose hace rato: ser un país competitivo, apertura a los mercados mundiales, eliminar las trabas a la inversión o ser un país de bajo riesgo. El rosario hace rato que se pasó en las cuentas, como también la promesa de la Concertación de que al 2010 Chile sería un país desarrollado. Se […]
La trigésimo tercera reunión presidencial del Grupo de los Ocho (G-8) la semana pasada en la costa alemana del Báltico no tuvo ningún resultado memorable, pero tal vez pase a la historia como la ocasión en que los líderes del Sur se hastiaron de ser marginados y resolvieron crear su propio ámbito político.
La Corte Federal de Nueva York, negó la demanda planteada por Chevron Texaco, con la cual pretendía obligar al gobierno ecuatoriano a someterse a un arbitraje, para evadir la jurisdicción de las Cortes de Justicia ecuatorianas, en el juicio que le siguen 30.000 ecuatorianos por daños ambientales y sociales. Según el Juez Federal del Distrito […]