Tratados de libre comercio y valoraciones encubren su quehacer. Han transcurrido cuatro décadas y el camino trazado por sus estrategas, los que reparten el poder y producen ideología siguen impertérritos ante los resultados obtenidos. Un sesenta por ciento de la población mundial vive en condiciones de miseria y pobreza extrema, aumentando la desigualdad social y […]
Categoría: Economía
¿Por qué Bacardí, una empresa supuestamente cubana, no negoció en su momento con el gobierno cubano la indemnización de los bienes que afirman haber perdido? Tras la querella en torno a la posesión de una marca ya famosa como «Havana Club» subyace un asunto medular: la legalidad o no del proceso de nacionalización realizado por Cuba después de 1959 y la persistencia de la ultraderecha anticubana de Miami en presentarse como las víctimas de esta historia
Bolivia no es un país pobre pero es el país más empobrecido de América Latina. La empresa multinacional Repsol-YPF es una petrolera que gana millones de dólares a costa de retribuir lo menos posible a sus trabajadores y a los dueños de los recursos que explota, por ejemplo, en Bolivia. La justicia boliviana detecta la […]
La erupción del volcán Tungurahua, 150 kilómetros al sur de Quito, puso al descubierto la fragilidad de Ecuador ante los desastres naturales y sacó a relucir la pobreza extrema de la mayoría de la población indígena en este país andino.
El consorcio ruso Gasprom se erigió en compañía energética global. Es un hecho consumado.Está trazando los planes ambiciosos de instalarse en nuevos mercados, dando preferencia a los latinoamericanos, aseguró el jefe del Departamento Internacional del gigante gasístico, Sranislav Tsigankov.Desde luego, Gasprom, en su condición de compañía pública, no osaría anunciar la estrategia de expansión allende […]
Ésta es la nueva estrategia de Estados Unidos para revivir las negociaciones globales de comercio: amenazar con cancelar los acuerdos especiales que tiene con algunos grandes países en desarrollo, como India, Brasil, Argentina y Venezuela, para incentivarlos a ceder y negociar. El gobierno del presidente George W. Bush está impulsando una muy publicitada «revisión» de […]
Médecins Sans Frontières (Médicos sin Fronteras), la organización no gubernamental ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1999, ha lanzado en Ginebra una advertencia inusual: los tratados bilaterales de libre comercio (TLC) que promueven los Estados Unidos contienen disposiciones que atentan contra la salud de los países pobres. Tratándose de una organización notoriamente reacia […]
El informe evidencia resultados débiles en salud, protección financiera y capacidad de respuesta
El sitio web de la señora Susan Schwab, representante comercial del presidente Bush, registra varios tratados de libre comercio (TLC) en vías de negociación y aprobación (con Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Corea, Lesotho, Malasia, Panamá, Tailandia y los países del Africa austral – Botswana, Namibia, Sudáfrica, Lesotho y Swazilandia). Uruguay no está entre ellos. Y […]