En virtud de que los procesos de globalización económica no generan espontáneamente un proceso de convergencia económica, sino un ensanchamiento de las desigualdades entre países pobres y ricos y entre estratos sociales perdedores y ganadores dentro de cada país, México debe de cambiar sustancialmente su actitud frente a los procesos de globalización. En vez de […]
Categoría: Economía
Recientes hechos acaecidos en Ecuador y Bolivia ofrecen una respuesta fehaciente de lo peligroso que puede resultar para la preservación de la soberanía de las naciones latinoamericanas la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. La decisión de Ecuador de declarar la caducidad del contrato con la compañía estadounidense Occidental Petroleum (OXY) […]
La falta de fondos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) dificulta la tarea que esta agencia de la ONU afrontará en julio: elevar 25 por ciento la cantidad de palestinos que no tienen otra manera de conseguir comida, hasta alcanzar a 600.000 en total.
El país efectuó pagos a los organismos multilaterales de crédito por 25.899 millones de dólares entre el 2002 y el 2006. Para abonar estas obligaciones utilizó reservas internacionales y fondos del superávit fiscal. Según un informe del Ministerio de Economía y que utilizó Alieto Guadagni delegado del país ante el Banco Mundial (BM). Este informe […]
«La característica más llamativa del mercado laboral de los territorios árabes ocupados reside en las restricciones persistentes e impredecibles que por motivos de seguridad se imponen a la circulación de personas y mercancías. Esto, unido a un muro de separación que se aparta de la Línea Verde e impide físicamente el movimiento dentro de los […]
No pongo en duda el loable esfuerzo por poner las cosas claras y la seriedad que preside el trabajo de Eduardo Gudynas y Carolina Villalba Medero titulado Crecimiento económico y desarrollo: una persistente confusión, publicado en Rebelión el día 30 de mayo. No obstante, encuentro a faltar un ángulo de enfoque que, a mi parecer, […]
En el documento «Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?» de mediados de 2004, y publicado por CLACSO en el libro «La economía mundial y América Latina», en un apartado especial nos referíamos a este neurálgico e inquietante tema, bajo la siguiente pregunta: «¿Abundancia o […]
La »nueva sociedad del saber» usa el conocimiento para la acumulación de capital
Traducido del francés para Rebelión y Tlaxcala por Rocío Anguiano
La OPEP mantendrá en los próximos meses su actual oferta de petróleo, pese a la saturación del mercado, con lo que contribuye a contener los precios que están en la azotea de su récord histórico . «La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en este momento considera que no hay que aumentar la producción», […]