Subcomandante Marcos | 

Desde que comenzaron a ser aplicados en América Latina los planes de liberalización económica y apertura financiera, la región perdió 2 puntos de participación en el producto interno bruto (PIB) mundial. Puesto en números, la riqueza producida por los países de la zona cada año disminuyó, de 1980 a la fecha, en 2.6 billones de […]

Eric Toussaint | 

El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación virtuosa fundada en los beneficios del libre mercado, su desarrollo económico fue posible por » una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la «virtud» a la fuerza » (J-P. Peemans). Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados «socialistas». Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.

Conjunto de artículos sobre el fin de la era del petróleo barato

Subcomandante Marcos | 

Telefónica ya controla la principal empresa de telefonía colombiana

El Gobierno Nacional está de fiesta por que Telefonía de España compró la mitad de las acciones de Telecom más una en $853.000 millones, algo así como US$360 millones. Curiosamente, la única razón que se ha dado para justificar la operación es que el precio de venta de la subasta es similar al que ofreció […]

Thomas Rabeil | 

La Unión Europea anunció que va a ayudar a los 10 países más pobres de Africa con un total de 166 millones de euros en la conmemoración del primer aniversario del tsunami en Asia del sureste. ¡Qué buena intención de esos europeos con gran corazón! En esta ocasión se supone que la ayuda va a […]

Chile

Los excedentes de Codelco han aumentado considerablemente. Las ganancias de las empresas extranjeras que controlan el 70% del cobre chileno, son tan elevadas que equivalen a cerca de 3 veces los ya elevados excedentes de Codelco en el 2005. Los dirigentes de la Concertación y de la derecha, conocen este escándalo, pero callan. También callan […]

Millones de ciudadanos en la Unión Europea viven con una renta cercana a los 450 euros al mes

El fenómeno de la depauperación, al que se refería el viejo Marx, ha reaparecido en los países centrales de la UE. La tremenda diferencia de ingresos puede resultar un obstáculo para la recuperación de la senda del crecimiento

Las empresas transnacionales están de fiesta ya que los Tratados de libre Comercio (TLC) previstos para entrar en vigor este años entre varias naciones latinoamericanas y Estados Unidos, les abrirán las puertas para poder controlar aún más el mercado, la industria, los servicios y grandes extensiones de tierra en esos países. Las ventajas que otorgan […]

Joyce Mulama | 

Veinte ministros de Comercio de África volvieron a exigir a Estados Unidos la eliminación de los subsidios agrícolas que perjudican a los agricultores del continente. Los ministros y representantes de los 53 países de la Unión Africana (UA) llamaron a Estados Unidos a definir cuándo interrumpirá los subsidios internos a la agricultura, teniendo en cuenta […]