España

Celeste Lopez | 

Las excesivamente largas jornadas laborales agravan la discriminación que sufre la mujer, según los estudios más recientes

Es de la mayor urgencia reflexionar sobre una política de empleo adecuada a la era post-fósil. Economía, ecología, política y movimiento obrero en el quicio de un cambio de época. Una aportación de Elmar Altvater. Todos los datos coinciden inconfundiblemente: el crecimiento económico en los países industrializados retrocede. Un crecimiento digno de mención sólo puede […]

Subcomandante Marcos | 

Islandia es un país diminuto de 103 mil kilómetros cuadrados y menos de 300 mil habitantes (un barrio populoso de la ciudad de México es mayor en población). Aunque tiene uno de los más altos niveles de vida del mundo, su PIB no supera los 13,600 millones de dólares (el 0.003% del PIB mundial), siendo […]

La tajada financiera de la conquista

La hambruna que sufre la población de vastas zonas de Kenia no es consecuencia de la falta de alimento, sino de su elevado precio, según activistas que urgen a las autoridades a abaratar productos básicos, en especial la harina de maíz.

Mark Engler | 

Aunque los generosos subsidios agrícolas ilustran la hipócrita posición de los países ricos acerca del «libre comercio», su eliminación no sería una panacea para el desarrollo humano.

Sin supuestamente comprender la fuerza de los movimientos sociales así como el posible daño que podría sufrir la economía, el gobierno ecuatoriano del presidente Alfredo Palacios se apresta a concluir el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. A principios de marzo, durante una visita efectuada a la ciudad de Miami, Palacio afirmó a […]

Un movimiento para desmantelar los subsidios a los cultivos estadounidenses, que en las últimas décadas acumularon US$600.000 millones, está ganando terreno en lugares improbables, incluyendo a los propios agricultores.

La sicosis neoliberal global no tiene límites, y ahora los privatizadores del agua desean adueñarse de las nubes, los océanos y los cuerpos humanos, que contienen 75 por ciento del líquido vital.

Mark Engler | 

Aunque los generosos subsidios agrícolas ilustran la hipócrita posición de los países ricos acerca del «libre comercio», su eliminación no sería una panacea para el desarrollo humano.