Más de 25 años han trascurrido desde que el presidente Deng Xiao Ping comenzó la implantación de las primeras contrarreformas capitalistas en China. El proceso que ha llevado China a transformarse en un país capitalista, donde la ley fundamental es la del máximo beneficio empresarial, fue acelerándose en los últimos quince años bajo la dirección […]
Categoría: Economía
En el seno de la ONU, uno de los organismos más empeñados en mejorar la vida en los países pobres es el PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (http://hdr.undp.org) . Posee una red de expertos presentes en 166 de los 191 Estados del mundo y ayuda a los gobiernos y a las […]
El ingreso básico universal es una demanda social que gana espacio político y aprobación popular. Es una reivindicación conocida y con alcances definidos en alguno países. Pero como presenta denominaciones muy variadas (renta, ingreso, dividendo, subsidio) su significado real queda frecuentemente diluido. Algunos autores resaltan el impacto económico y otros la trascendencia política de esta […]
Está por cerrarse la capitulación de Colombia ante Estados Unidos en el TLC, avisada para la ronda duodécima de negociación que se inicia esta semana en Cartagena. El interés de «terminar cuanto antes» zanjará las «diferencias» mediante la subordinación política. Para justificar tan reprobable conducta, el ministro Botero anunció que «no respetará pinta» y pregonó […]
Hace unos meses, en uno de esos excesos de optimismo en los que gusta incidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la institución aseguraba que las remesas enviadas a sus países de origen por los emigrantes de América Latina y el Caribe eran auténticos «ríos de oro» para la región. Al BID le sobraba legitimidad […]
Con los precios alucinantes del petróleo que en las últimas semanas han alcanzado niveles entre 60 y 70 dólares por barril parecía que las pequeñas islas del Caribe sufrirían un demoledor golpe y caerían en una crisis insostenible. Con esos costes en el mercado internacional, solo Trinidad y Tobago y Barbados, el primero productor de […]
Los principales países desarrollados están utilizando los tratados bilaterales de libre comercio (TLC) para obtener concesiones de los países en desarrollo que no logran conseguir a través de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Por eso, los países en desarrollo deberían estar en guardia en cuanto a aceptar esas obligaciones que exceden la OMC y que rechazaron en el foro multilateral.
Entre la avalancha de números sobre población, recursos y finanzas, las estadísticas sobre remesas también han sido objeto de análisis esta semana en la Cumbre Mundial 2005, celebrada esta semana en la sede neoyorquina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Parte del debate se refirió a la posibilidad de que el aumento de […]
«Compra terrenos. Ya no los fabrican», decía con ironía el humorista estadunidense Mark Twain. Más de un siglo después, sus paisanos y los habitantes de varios países europeos han tomado su consejo con entusiasmo. Tanto así que hay temor de una burbuja especulativa en los bienes raíces, que podría reventar y detonar una recesión mundial. […]
Shell, heredera de los turbios negocios de Enron y que tiene el monopolio del transporte de hidrocarburos en el centro de Sudamérica, puso la soga al cuello al endeble Estado boliviano al exigirle mayores concesiones económicas a cambio de poner fin a la amenazante crisis energética, que paradójicamente comenzó a vivir el país con las […]