Cada uno debe 145.000 dólares y la factura sigue aumentando a diario. Eso es lo que le costaría a cada estadounidense pagar las promesas a largo plazo que ha hecho el gobierno a sus acreedores, los jubilados, los veteranos de guerra y los pobres.Añada el endeudamiento personal mediante tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios y […]
Categoría: Economía
El Informe de 2005 de las Naciones Unidas sobre la situación social en el mundo llega a la conclusión de que gran parte del mundo está atrapado en el ‘marasmo de la desigualdad’. El mundo es más desigual que hace 10 años.
El parlamento de India aprobó una ley que garantiza 100 días de empleo al año a todos los hogares rurales. Pero algunos expertos la critican por considerar que es impracticable y alienta la corrupción.
La visita a Jamaica del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ratificó el papel asignado al petróleo como elemento impulsor de la integración regional, tal como fueron el carbón y el acero para la Unión Europea. El propio Chávez consideró a Petrocaribe la columna vertebral de la integración, pues parte de un concepto mucho más abarcador […]
Las diferencias en el salario mínimo entre los países más pobres de la Unión Europea y los más ricos se han disparado tras la ampliación hasta el punto de que el salario mínimo de Luxemburgo (1.467 euros al mes, el mayor de los Veinticinco) es 13 veces superior al de Letonia (116 euros, el más […]
Sin un crecimiento económico dinámico, sostenido e incluyente, acompañado de fuertes políticas sociales, la población del campo está condenada a desaparecer en América Latina y el Caribe, advirtió la oficina regional de la FAO.
México es uno de los tres países donde se concentran la mitad de los 96 millones de pobres extremos que existen en América Latina y el Caribe, cifra que representa 3 millones más de personas a partir de 1990, de acuerdo con el balance que sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio […]
Mientras los líderes de los estados más ricos y poderosos centran sus esfuerzos este verano en aliviar la pobreza mundial, las grandes diferencias, no sólo referidas a ingresos, también a sanidad y calidad de vida, continúan siendo una cruel realidad en muchos países. Así lo refleja el último estudio de la oficina Population Reference Bureau (PRB)
A pesar de que la pobreza extrema, «un dólar por día», difiere entre los países latinoamericanos, resulta imprescindible que el producto por habitante aumente a una tasa anual de 2.9 por ciento durante los próximos 11 años para reducir a la mitad la magnitud de este fenómeno en la región y poder cumplir con los […]