Pablo M. Díez | 

M ientras el régimen estalinista de la República Democrática del Pueblo de Corea, uno de los países más pobres -su renta per cápita apenas supera los 920 dólares- y herméticos del planeta, hace alarde de sus conquistas en materia nuclear, su famélica población corre el riesgo de padecer una hambruna de proporciones bíblicas, como la […]

Las calles de Panamá son el escenario del undécimo día de protestas continuadas en contra de las reformas a la Seguridad Social, que el presidente Martín Torrijos, sancionó el pasado 1 de junio. El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (Frenadesso), que aglutina a 50 organizaciones, realizó ayer un llamamiento para paralizar […]

Escarbar en las estadísticas oficiales permite hacerse una composición de lugar de la evolución a grosso modo de una sociedad. Aunque sean resbaladizas y falte el esqueleto explicativo, no está de más presentar una especie de balance numérico. En este caso sobre la salud económica de los hogares alemanes en tiempos socialdemócratas (y verdes).Los ricos […]

1 Leamos la edificante mitología: el invencible Hércules corta las mil cabezas de la Hidra de Lerma, regresa a casa y se arropa con la túnica de la piel del centauro Neso, que le ofrece su cuaima Deyanira. La túnica le causa tal ardor, que Hércules prefiere ser quemado vivo antes que sufrirlo. Releamos las […]

Mientras la Comisión Europea le pasa la cuenta de cobro a Roma por la deficiente política fiscal del gobierno de Berlusconi, Holanda es alabada por no rebasar los límites del Pacto de Estabilidad.

La dictadura de los mercados financieros y el riesgo país

Paulo Braga | 

Ningún ministro de Hacienda que se respete puede dejar de referirse en sus discursos al riesgo país. Indicador para iniciados es hoy crucial para los gobiernos de los países en desarrollo. Movido por las percepciones sobre los mercados financieros, los cambios en esta medida guían las acciones de los inversionistas.

Al parecer los presidentes de cinco naciones centroamericanas y de República Dominicana que visitaron recientemente Estados Unidos para implorar al mandatario George W. Bush y a congresistas norteamericanos que confirmaran el Tratado de Libre Comercio (TLC) con esa región, no han leído mucho sobre el TLCAN suscrito hace 11 años entre Ciudad de México, Ottawa […]

El Sur financia al Norte

La riqueza y el poder del mundo están en pocas manos, concentrados fundamentalmente en el Norte. El Sur, por el contrario, es un rosario de miseria y subdesarrollo. Pero curiosamente, el Sur financia al Norte.Según datos públicos por todos disponibles, los países pobres del Sur han pagado en este último lustro aproximadamente 230 mil millones […]

L.E., M.F. Jorge Retana Yarto | 

I. Modernización económica y entronización del «neoliberalismo económico». La economía mexicana ha sido sometida a un proceso intenso de cambios en distintos órdenes de la estructura conformada durante el largo periodo de actuación del modelo de industrialización vía la sustitución de importaciones, particularmente, debido a los saldos que arrojó el mismo hacia principios de los […]

El rechazo a la Constitución europea expresado esta semana por los ciudadanos de Francia y Holanda ha vuelto a dar aliento a las instancias antieuropeistas que aún resisten, tanto dentro el Viejo Continente como fuera de él. El ministro italiano de Asuntos Sociales, Roberto Maroni, por ejemplo, ha anunciado en una entrevista al diario La […]