Ed Holt | 

La pesca ilegal no solo está afectando el medioambiente, sino que también está en juego el sustento de millones de pescadores, según un nuevo informe.

Doug Henwood | 

Gobiernos y organismos de todo el arco ideológico adoptan y reclaman gravámenes ante el beneficio excepcional de las empresas energéticas. El catedrático Fernando Serrano considera que es una medida que va más allá de ideologías, cuyo debate comenzó tras la Primera Guerra Mundial

Humberto Márquez | 

En crisis climática, de combustibles, alimentaria, de recursos, de industrialización, o se decrece, se interviene, se centraliza con inteligencia y con cultura democrática, o de aquí no se sale

Entrevista a Michael Roberts

Ashley Smith | 

La economía mundial está sumida en una crisis de estanflación como no se ha visto desde la década de 1970. Las economías nacionales se desaceleran o entran en recesión, los bancos centrales incrementan los tipos de interés en un intento de controlar la inflación, y la clase trabajadora y los pueblos oprimidos cargan una vez más con el coste de la crisis y las supuestas soluciones a la misma. Ashley Smith, redactor de Spectre, entrevista a Michael Roberts sobre el desplome mundial, las explicaciones oficiales y marxistas del mismo y lo que debería reivindicar y propugnar la izquierda en la actualidad.

Basar las decisiones económicas en las necesidades humanas, y no en nuestra capacidad de pago, impone un principio de igualdad que nos permite decidir colectivamente qué tipo de producción necesitamos.

Banco Central Europeo

Yago Álvarez Barba | 

Con su crítica al impuesto a la banca, parece que Christine Lagarde y Luis de Guindos sufren algún tipo de trastorno bipolar. Parece que digan una cosa y lo contrario al mismo tiempo. Algo así como un Banco Central Europeo de Schrödinger.

Con las abundantes informaciones, sobre todo falsas, que aparecen constantemente en los medios de comunicación hegemónicos relacionadas con la operación militar especial lanzada por Rusia con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, prácticamente se han querido borrar las desastrosas consecuencias que dejó Estados Unidos tras su abrupta retirada de Afganistán después de 20 años de invasión y ocupación

Domenico Moro | 

La realidad geopolítica de principios del siglo XXI debe estudiarse a partir de la categoría de modo de producción. Esta categoría define los mecanismos de funcionamiento del capital en general, haciendo abstracción de las economías y los Estados individuales. Por ello, debemos interrelacionar la categoría de modo de producción con la de formación económico-social históricamente determinada, que nos da la imagen de los estados individuales y las relaciones entre ellos en un momento dado.