
La inflación argentina exige una intervención pública que repare los salarios y estabilice los precios
La inflación argentina exige una intervención pública que repare los salarios y estabilice los precios
Las políticas económicas del gobierno del Reino Unido de la nueva primera ministra Liz Truss han causado revuelo, no solo en la izquierda, sino también entre los principales economistas. El nuevo gobierno dice que la solución al estancamiento y fracaso de la producción capitalista británica es reducir los impuestos a los ricos y las grandes empresas. Los ingresos adicionales que tendrán permitirán impulsar la inversión y el gasto para generar crecimiento económico.
La reapertura de la frontera colombo-venezolana el pasado 26 de septiembre ha sido un relevante triunfo político, económico y para la paz entre los dos países, hecho que ha sido minimizado por los grandes medios de comunicación occidentales que ansían mantener las tensiones en esa zona en aras de afectar a la Revolución Bolivariana.
Militante infatigable y portavoz del CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Éric Toussaint acaba de publicar una requisitoria superdocumentada contra el Banco Mundial. Allí, denuncia a una institución que avanza en la sombra a pesar de una influencia capital (y capacidad de daño) en el maldesarrollo [1] de una parte del mundo. (Renaud Duterme)
Las urnas no son para depositar odios, son para depositar esperanzas (Lula)
Emmanuel Macron anunció hace unas semanas el fin de la abundancia. En concreto, el presidente de la República Francesa dijo: “Vivimos el fin de lo que podía parecer una triple abundancia: la de la liquidez sin coste (…), la de productos y tecnologías (…) y de tierras, materias primas y agua”.
La institución admite que la inflación se ha vuelto “más persistente”, que el riesgo de recesión está aumentando y que, incluso con crecimiento, se sentirá como una crisis por el golpe a los salarios. Por eso, advierte a los bancos centrales que la clave es “evitar un dolor mucho mayor”
Las tres personas más ricas de España –Amancio Ortega, su hija Sandra y Rafael del Pino– tienen el mismo patrimonio que catorce millones de españoles. Entre 2020 y 2021, cada multimillonario vio crecer su riqueza en 565.000 euros al día
GINEBRA – Las medidas de política monetaria y fiscal en las economías avanzadas amenazan con frenar el crecimiento económico mundial, con un daño aún peor que la crisis financiera de 2008 y la pandemia en 2020, advirtió este lunes 3 la Unctad en su Informe sobre el Comercio y el Desarrollo de 2022.