
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.
Durante la reunión anual del CADTM de Asia del Sur, que se celebró en Katmandú (Nepal), el martes 13 y el miércoles 14 de febrero de 2024, Amali Wedagedara, Nalini Ratnarajah y Balasingham Skanthakumar analizaron la situación política, económica y social en Sri Lanka. Dentro de poco, se cumplirán dos años del levantamiento popular (Aragalaya) que terminó con la huida del expresidente Gotabaya Rajapaksa, y el FMI Y los institutos de microfinanzas imponen sus decisiones a la población esrilanquesa y a las minorías del país.
El renovado interés occidental en la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría, que perjudica al Sur global.
La principal fabricante del mundo tiene entre sus clientes a Tesla, Volkswagen y BMW. Según los expertos, su tecnología para vehículos eléctricos está muy por delante de la estadounidense
Puede sorprender que, entre las clases subalternas, los campesinos, el grupo social considerado más arcaico y más tradicionalista sea el primero en tener una dimensión europea transnacional.
En las últimas décadas, los partidos populistas han ganado un apoyo masivo. Al mismo tiempo, muchos países han implementado consolidaciones fiscales a gran escala para evitar el riesgo de impago soberano
La Unión Europea tuvo su origen en la CECA, la Comunidad Económica del Carbón y del Acero, y posteriormente la Comunidad Económica Europea (CEE) y el «Mercado Común». La construcción europea estuvo fundamentada en la idea de la primacía del mercado capitalista, de la producción industrial en el interés del gran patronato, y no en el de los trabajadores y las trabajadoras, ni en el de los pueblos que constituyen Europa.