Mariela Buonomo | 

Son muchos los que celebran que casi toda América Latina está creciendo económicamente a un ritmo muy elevado. Especialistas de los bancos multilaterales, académicos, empresarios y políticos de las más diversas tendencias, festejan esa expansión que, según el FMI, habría promediado un 5,7 % en 2010, y llegará al menos a un 4 % en […]

España

      Supongamos por un momento que la mejoría experimentada en el diferencial de la deuda española con la alemana, que ya se aproxima a marchas forzadas a los doscientos puntos básicos, sea el resultado de la reciente visita de Zapatero a China para solicitar de sus mandatarios que compren deuda española cuando el […]

Entrevista con la politóloga mexicana Beatriz Stolowicz

La izquierda latinoamericana y el pensamiento crítico no deben usar el término «posneoliberalismo» para calificar un proyecto sociopolítico alternativo, porque en realidad, no es más que «la estrategia en curso en América Latina en la que las propias clases dominantes redefinen el neoliberalismo» para fortalecer y apuntalar al capital, sostiene la científica social mexicana, Beatriz […]

El argumento demográfico que se viene dando para justificar la reforma de las pensiones lo puso en marcha el Banco Mundial hace casi tres décadas cuando se comprobó que la propuesta de privatizar completamente los sistemas públicos que deseaban las entidades financieras era demasiado cara y que podía acarrear gran rechazo y conflictos sociales. Se […]

Eric Toussaint | 

Resumen: La deuda pública griega estuvo en primera plana cuando los dirigentes de ese país aceptaron el tratamiento de austeridad recetado por el FMI y la Unión Europea, provocando importantísimas luchas sociales a lo largo de 2010. Pero ¿de donde viene la deuda griega? El aumento de la deuda a cargo del sector privado es […]

Ley de Reforma del Sistema de Apoyo Financiero a la Internacionalización de la Empresa española

Merche Valls, Mónica Vargas | 

Con la Ley de Reforma del Sistema de Apoyo Financiero a la Internacionalización de la Empresa española (FIEM) aprobada el pasado 10 de junio de 2010, se deja intacta la actuación irresponsable de las empresas españolas en el exterior y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Orlando Delgado Selley | 

En Europa se juega la supervivencia del modelo solidario que ha existido desde hace cinco décadas. Esa región ha enfrentado desde hace casi un año presiones del mercado de dinero. Luego de que se detuviera la recesión en las economías desarrolladas, los grandes inversionistas que dominan ese mercado se plantearon garantizar el retorno de su […]

Con Portugal aparentemente listo para un humillante rescate de la UE y el FMI y las conversaciones sobre la ampliación del fondo de estabilidad, crecen las tensiones en la eurozona. La culpa en parte recae en las disputas entre los líderes y «el gran problema de comunicación en Europa».

España

Dice el presidente Zapatero que es mejor reformas sin consenso que ausencia de reformas. Lo dice y quiere aparecer como salvador en una situación extrema. Todo estaría bien si no fuera por dos detalles no menores. El primero, que él es responsable directo de la situación. El segundo, que no se trata de reformar para […]

La propiedad de la tierra es asunto muy importante, como que es el patrimonio original de cada país. Es más, pensadores como Machiavelli [1] y Montesquieu [2] han encontrado un paralelo entre la distribución de la propiedad de la tierra y el sistema de gobierno. El autoritarismo está en relación directa y proporcional con la […]