El 6 de mayo, los altos funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) cenaban junto a sus esposas en el elegante Salón Emperador del Palacio da Bacalhoa, una hacienda y viña del siglo XV al sur de la capital portuguesa, cuando las acciones en Nueva York iniciaron una caída aterradora.
Categoría: Economía
Los datos sobre pobreza recientemente publicados dibujan una cuadro nefasto. El año pasado 43,6 millones de estadounidenses (más del 14%) recibieron ingresos por debajo del umbral regional de pobreza. Pero esos datos sólo ofrecen un retrato parcial del problema. Y eso porque la pobreza real no se limita al ingreso, sino que consiste también en […]
Más observaciones sobre el neoliberalismo a cargo del sociólogo Maurizio Lazzarato (Expérimentations politiques, 2009). Una estrategia que, insisto, ha entrado en quiebra estos últimos años, por más que en Europa sus promotores se empeñen en llevarla hasta sus últimas consecuencias. En esta ocasión, sobre las cuestiones del empleo y del paro : «Para comprender el […]
La cantidad de habitantes en Estados Unidos que vive en la pobreza aumentó a 43.6 millones en 2009, según un informe emitido por la Oficina del Censo el jueves pasado. Esta es la mayor cifra desde que la agencia comenzó a publicar semejantes cálculos hace 50 años. La cifra en sí representa un aumento de 3.8 personas comparado con el 2008.
Más de la mitad de EEUU ha sufrido ya la Gran Recesión, personal y profundamente. Sin embargo, la vida prosigue tranquilamente en la cúpula de nuestra economía. Es una amarga realidad que deberíamos empezar a encarar. Es posible que las filas de los perjudicados -en los EEUU de la Gran Recesión- sean mucho mayores de […]
Publicamos a continuación la nota de prensa y el texto de la denuncia que el colectivo «Inflexió» presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el pasado jueves 23 de septiembre. Modesta pero acaso interesante muestra del papel que puede jugar la ciudadanía políticamente organizada en el combate contra las prácticas, tan habitual como […]
Será muy difícil que el genial astrofísico británico Steven Hawking persuada a los brasileños de que Dios no existe (news.yahoo. com, 2/9/10), cuando hasta aseveran que su identidad es carioca. Ahora estarán más convencidos que Dios es brasileño cuando descolgaron la mayor oferta accionaria de la historia, al haber desbancado las similares operaciones bursátiles de […]
La reciente afirmación del ex secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, aunque real, todavía resulta tenue en comparación con el desastre provocado en Iraq: «Después de siete años y medio de la invasión militar estadounidense ese país ha retrocedido dos décadas y no le ha llevado ningún beneficio». Annan, que en 2003 se […]
Suele analizarse el neoliberalismo solamente como un tipo de política económica -que tiende a confundirse, además, con el capitalismo- cuando en realidad constituye todo un dispositivo de gobierno. Que haya entrado en crisis no significa que sus impulsores hayan encontrado otras fórmulas, viendo el tipo de reformas que se están impulsando con bastante agresividad. En […]