Entre las limitaciones de la mano invisible y las imperfecciones de los espíritus animales está situada una interpretación convencional de la crisis económica actual en los países más desarrollados. Hay cuestiones relevantes en esa aproximación acerca de cómo funcionan los mercados y el papel de la intervención gubernamental para orientar su operación. Pero la complejidad […]
Categoría: Economía
China se convirtió en la segunda economía del planeta en el segundo trimestre de 2010 en detrimento de Japón, que sufrió una desaceleración más brusca que lo esperado en su crecimiento, lo que da una nueva señal de alerta para la reactivación mundial. El gobierno japonés reconoció que el PIB nominal de China fue superior […]
El Tratado de Lisboa ha incrementado significativamente el poder de la Comisión Europea para fijar la política comercial común. Ahora la Comisión tiene la facultad de negociar directamente tratados de comercio e inversión, que se aplican automáticamente a todos los Estados miembros. De 1959 hasta hoy han sido firmados más de 3000 Tratados de Inversión […]
Desde que en 2002 Luiz Inacio Lula da Silva llegó a la presidencia de Brasil, la economía del gigante latinoamericano ha despertado de un largo letargo. El Banco Central informó de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil para 2010 se elevará a 7,3%, superior al estimado anterior que era de5,8 %. […]
Este artículo está basado en hechos reales y cuenta la historia de un joven que viaja a Estados Unidos a estudiar inglés pero que acaba en un hospital aprendiendo latín. EE UU es el referente mundial en tecnomedicina y cuenta con unos profesionales excelentes, a la altura de los españoles, diría yo. No obstante, detrás […]
La afirmación de que el intercambio comercial de la Unión Europea con América Latina y el Caribe es deficitario, no resulta totalmente veraz. Lo cierto es que el desbalance se produce solo en dos tipos de productos claramente identificados, importantes, pero de muy bajo valor agregado: los agropecuarios, y los recursos energéticos. Un hecho objetivo […]
Autora de 35 libros, «solo 20 grandes», Muraro se mantiene productiva y luchadora a sus 79 años y anuncia una nueva obra para 2011, con propuestas para una economía de cooperación y solidaridad, que rescate valores como el trueque e incorpore una perspectiva de género al desarrollo. Otros 1.600 títulos fueron publicados bajo su dirección […]
Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]
En un escenario, marcado por una dudosa «recuperación económica» (de la que todos dudan), con un aumento constante del déficit, con la persistencia fantasmagórica de la desocupación, y mientras la bolsas y las macro empresas y bancos que cotizan en Wall Street siguen cosechando ganancias multimillonarias que se contradicen con los números oficiales de la economía real, un clima sombrío empieza a extenderse en EEUU, según The Wall Street Journal.
La euforia de Wall Strett ( y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras los resultados de los llamados «test de estrés» de las entidades financieras llevadas a cabo por la Administración USA y el goteo de datos económicos negativos inferiores a las más pesimistas previsiones, habrían ayudado a la sobreponderación de los brotes […]