La destrucción del medio ambiente y el crecimiento parece que van de la mano. Por esa razón hoy existe un movimiento importante que propone un crecimiento cero o hasta un de-crecimiento en las economías del planeta como una forma de frenar el deterioro del medio ambiente. El decrecimiento es definido como una reducción en términos […]
Categoría: Economía
Como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan sus principales integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ya ocupan el centro del debate. En este escenario, la Unión Europea propone más medidas «anticrisis», y Francia y Alemania, dos potencias centrales, solicitan la profundización de la disciplina fiscal. Los expertos ven más desocupación y agravamiento de la pobreza.
El Senado de EE.UU. acaba de aprobar nuevas regulaciones sobre las instituciones financieras. La medida está acorde con el diagnóstico del establishment económico (FMI, BIS, consultoras, departamentos de economía de las grandes universidades, etc.) y de la dirigencia política (por caso, gobiernos del G20) sobre las causas de la crisis. La crisis se habría debido […]
Nacido en Albelda, en la ribera del Cinca, Vicente Salas ha sido profesor desde 1978, y es hoy catedrático de Organización de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Desde 2006 forma parte de la comisión ejecutiva del Banco de España, junto a su gobernador, el subgobernador y otro consejero. Desconocíamos que, tan cerca y en tan alto observatorio, tuviéramos un aragonés para explicarnos la situación económica que vivimos. Y afectuosamente nos recibió en su modesto despacho de la Facultad, sobre el antiguo Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
La economía mundial, artificialmente impulsada desde la recesión de 2008-2009 por un estímulo fiscal y monetario a gran escala y rescates financieros, va camino de una profunda recesión este año, al ir desapareciendo los efectos de esas medidas. Peor aún, no se han abordado los tremendos excesos que alimentaron la crisis: demasiada deuda y demasiado […]
El Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) continúa tomando fuerza y adapta sus mecanismos para favorecer la integración de los miembros de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA). A principios de julio, Caracas y Quito dieron un nuevo impulso a esta forma de pagos cuando Venezuela compró 5.430 toneladas métricas de arroz […]
Hay algo muy sospechoso en el hecho de que nadie está llorando en Wall Street 24 horas después de que Washington aprobó lo que se anuncia como reforma histórica para evitar una repetición de las maniobras del sector financiero que derivaron en la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Frente a la celebración de […]
El Banco de Pagos Internacionales acaba de hacer público que la banca española es la más rentable del mundo. El beneficio antes de impuestos de las principales entidades financieras españolas representó el 0,93% en relación a sus activos totales, más del doble del beneficio que obtuvieron el año pasado los grandes bancos de Estados Unidos […]
El volumen de créditos de dudoso cobro del sistema financiero español rebasó en mayo, por vez primera en la historia, los 100.000 millones de euros, es decir, 99.894 millones de abril a los 100.372 millones en el citado mes, según datos publicados hoy por el Banco de España. De esta forma, la tasa de morosidad […]