Eduardo Montes de Oca | 

  Definitivamente, el pensamiento imperial se contradice de un modo que, si no apareciera en una dimensión siempre trágica ante las víctimas propiciatorias -los pueblos, los «de abajo»-, podría calificarse cuando menos de risible.   ¿Recuerda el lector, la lectora, aquella reciente saga, como salida de un mundo bonancible anclado en la literatura fantástica, sobre […]

Traducido para Rebelión por Juan Vivanco

Todo el mundo es consciente de que «van a por España», como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que «los mercados» atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias […]

Subcomandante Marcos | 

Traducción Susana Merino

El erróneo énfasis que se da a la transición demográfica como causa de la posible inviabilidad del sistema de pensiones públicas (ver mi artículo Los errores del determinismo demográfico: el caso de las pensiones. Sistema Digital, 05.02.10) ha hecho que no se preste atención a otros temas que tienen gran importancia para determinar la viabilidad […]

Paul Krugman | 

Traducido para Rebelión por Juan Vivanco

De la economía política a la política económica

I. Diálogos entre dos teorías económicas: el sincretismo del capitalismo La política económica del gobierno ha vacilado entre un keynesianismo de clase y un neoliberalismo ortodoxo. La primera respuesta -tardía- del gobierno español a la crisis parecía ir encaminada en una dirección supuestamente keynesiana frente a los gritos del orden neoliberal más ortodoxo. Sin un […]

Vicenç Navarro | 

Un mensaje que se está promoviendo ampliamente en medios liberales es que la economía española es escasamente eficiente y muy poco competitiva, y ello como resultado de las supuestas rigideces de su mercado de trabajo y del excesivo gasto público. Uno de los centros que han promovido más este mensaje es el Foro Económico Mundial […]

«El proceso político de Estados Unidos está tan quebrado como el sistema financiero.» Así respondió Paul Volcker, ex jefe de la Reserva Federal (Fed) y presidente del Consejo Económico de Obama cuando se le preguntó si el aparato político era capaz de reparar un sistema financiero con gran poder y fuera de control (Businessweek, 11/1/2010, […]