El hundimiento de las bolsas los días 4 y 5 de febrero pasados ha mostrado que la crisis entraba en una nueva fase. El otoño de 2008 había visto el paroxismo de la crisis financiera y, sobre la marcha, su transmisión a la «economía real». Sin embargo, tras una caída fenomenal en 2009 del PIB […]
Categoría: Economía
La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como «industrias de las ciencias de la vida», al pasar a controlar virtualmente todas las actividades […]
Si la economía se deteriora y la crisis sigue su curso en forma de L, según pronostican muchos economistas, ¿qué precio político pagarán el presidente Obama y los Demócratas por haber devuelto las llaves de las finanzas a los cargos republicanos designados por Bush que, los primeros, tiraron la casa por la ventana? Nombrar de […]
Las propuestas de Barack Obam están destinadas a limitar el tamaño de los bancos de Wall Street, pero el gobernador del Banco de Inglaterra afirma que es necesario tomar medidas audaces para impedir otra crisis financiera.
«Hay lucha de clases, de acuerdo, pero es mi clase, la de los ricos, la que está haciendo la guerra, y estamos ganando» Warren Buffet, citado por The New York Times, 26 de noviembre de 2006. Bastó que algunos recuperaran beneficios y reforzaran posiciones -con dinero público- para que los banqueros volvieran al redil de […]
Los autores que defienden el decrecimiento parten de identificar el crecimiento como motor/objetivo del sistema capitalista. Así lo define Carlos Taibo: «La visión dominante en las sociedades opulentas sugiere que el crecimiento económico es la panacea que resuelve todos los males.» O como sugiere Raúl García-Duran «El capitalismo ha adoptado el crecimiento como «norma de […]
Grecia se está convirtiendo en un experimento para la nueva fase de la corrección de curso que el neoliberalismo se propone realizar aprovechando la estela de la crisis económica y financiera.
Los financieros, los bancos y las agencias de rating que trabajan para ellos provocaron una crisis gigantesca. Para poder ganar más dinero influyeron de mil modos sobre los gobiernos y consiguieron que éstos y los bancos centrales cambiaran las normas legales e hicieran la vista gorda ante la acumulación ingente de riesgo que soportaban para […]
Con la primera transacción realizada entre Venezuela y Cuba se puso en vigor el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), una moneda que en un principio adoptarán cinco de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). La operación fue por 108.000 sucres, equivalentes a 135.000 dólares (1 sucre: 1,25 […]