Ramón Pedregal Casanova | 

Esos que quemaban libros y personas en la Inquisición, esos que dictaban normas diciendo que eran enviados de Dios, esos que se levantaron contra la Escuela Libre y fusilaron a su mayor representante, Ferrer y Guardia, esos que mantenían la Monarquía absoluta, esos que prepararon el golpe de Estado a la República, esos que desarrollaron […]

«Defiendo la construcción del Estado como uno de los asuntos de mayor importancia para la comunidad mundial, dado que los Estados débiles o fracasados causan buena parte de los problemas más graves a los que se enfrenta el mundo: la pobreza, el sida, las drogas o el terrorismo». Esta idea jamás podríamos asociarla al pensamiento […]

Emir Sader | 

El término populista, nacido para designar, por parte de algunas corrientes de la sociología política, a gobiernos como los de Getulio (1) y de Perón (2) , ha sido retomado, en el marco del discurso neoliberal, para designar a las políticas consideradas «irresponsables», «aventureras», «inflacionarias», que promueven concesiones sociales incompatibles con las leyes de hierro […]

Con motivo de los episodios de revuelta urbana producidos en varias localidades francesas, estos días hemos tenido ocasión de leer y escuchar a algunos analistas e informadores, sin olvidar a ciertos exaltados contertulios radiofónicos, alusiones repetidas a la supresión del servicio militar obligatorio. Lo han hecho lamentando su desaparición y atribuyendo a ella las dificultades […]

El mundo eclesiástico occidental, las Iglesias cristianas, decidieron tomar posiciones en los nuevos medios de comunicación, sobre todo en la radio, al final de la segunda guerra mundial. La Iglesia católica en particular se dedicó a crear una prensa y una radio confesionales como apéndice de aquella otra estrategia política que consistió en patrocinar la […]

Alberto Moncada | 

A mediados del siglo XIX, el ministro centrista Jules Ferry logró imponer en Francia sus dos tesis: «Para dar educación gratis a los niños pobres debemos ofrecerla también a los ricos» y «La mejor escuela es la que está cerca de casa».

Cuando le suenan señales de alarma, la derecha -siempre y en cualquier parte del mundo- cierra inmediatamente sus filas y actúa como bloque monolítico. En definitiva, cuando vive un ataque está en juego su supervivencia como sector privilegiado; y eso, por lo que se ve, no admite dudas: o se une o la expropian, o […]

Hace ya algunos años, un filósofo llamado Mijail Bakunin resaltaba la tremenda paradoja de la religión: en la noche de los tiempos, cuando los hombres eran hombres y vivían en las cavernas, el temor a la oscuridad, a los lobos, la agorafobia de la llanura o la angustia vital de la soledad, hizo que inventasen […]

«Si hay algo en mi trabajo que merece ser imitado (y no sólo discutido) es el esfuerzo para superar la oposición entre teoría y empiria, entre la reflexión teórica pura y la investigación empírica. Los instrumentos teóricos que he producido o perfeccionado deben su fuerza y su interés para la ciencia al hecho de que […]

Cuando se habla del trato vejatorio en las entrevistas de trabajo a menudo se cita aquel anecdótico caso en el que unas fichas del equipo de selección de personal de una empresa fueron encontradas junto a un contenedor de basura y de ahí saltaron a la luz pública. Para quien no recuerde la noticia cabe […]