Carlos Coronado, un filósofo autodidacta perteneciente al foro Filosofía y Pensamiento, me formuló la siguiente pregunta: ¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania? Aunque tenía algunas respuestas a mano que ofrecerle, quise aprovechar la ocasión para estudiar algunos textos de Vladimir Ilích y, como siempre, […]

Silvia Delgado | 

Hay realidades que hablan sin bozales pero no las encontraremos en las fábricas de propaganda. Todo lo que sale de esas factorías de ilusión es chatarra, ha sido elaborado para mentes infantiles y sin conciencia que caminan con el yugo y las cadenas sin sentir el peso ni el ruido. Son productos diseñados para el […]

Más allá de la paranoia y los delirios de persecución son muchas las ocasiones en las cuales nos sentimos vigilados y meticulosamente diseccionados. Y no me refiero a las videocámaras instaladas en cajeros automáticos, bancos, embajadas, metro, aeropuertos, estaciones de autobuses, trenes, ministerios, campos de futbol, museos, exposiciones, organismos internacionales, urbanizaciones privadas, joyerías, tiendas de […]

El videoclip es un formato audiovisual relativamente reciente que surgió con fuerza en el último cuarto de siglo XX. Se fue expandiendo primero por las cadenas y los programas temáticos musicales, para más tarde hacerlo por la red, con la expansión de Internet entre poblaciones populares crecientes de todo el mundo1. La bibliografía especializada acostumbra […]

Me encontraba detrás de un escenario, en cinco minutos intervendría en una lectura de escritores. Entre las manos tenía un papel con el microrelato «El vuelo de Caín». (La última mañana de 1899, Rafael se levantó de su cama dispuesto a volar…). En aquel instante me vino a la mente la insistencia de crisis que […]

Este editorial bebe de dos investigaciones que prueban que la integración de los inmigrantes no es sólo una cuestión de tiempo, ni de aprender el idioma, ni de abrazar las costumbres. Y que los estereotipos que se forjan en la sociedad de acogida amargan la vida de los pioneros y la de sus descendientes, que […]

Lo trágico y lo macabro nos acechan desde los rincones más cotidianos. David Lynch lo plasmó magistralmente en el inicio de Blue Velvert, al mostrarnos cómo la placidez en esa idílica ciudad de Lumberton, subrayada por la aterciopelada canción de Bobby Vinton, podía verse alterada dramáticamente por la inesperada presencia de un infarto o el […]

Género y clase

En sus raíces la pornografía aparece como una rebelión contra el puritanismo promovido por la derecha y la fe cristiana. Sin embargo, este legado no es nada más que historia, dado que ahora mismo refuerza la opresión sexual femenina en vez de jugar un papel de disensión. La pornografía es parte de la industria del […]

IV encuentro de Afrodescendientes

Fanon, que se trate de la locura, del racismo o del «universalismo» confiscado por los poderosos, no cesa, en el fondo de probar la posibilidad de «un vivir juntos», a la manera de una transformación en actos de situaciones donde dominados y dominantes tienen todo a perder en la continuidad de órdenes y desórdenes existentes. […]

Simposium Internacional “José María Arguedas en Cusco”

(Redacción basada en la breve disertación dada el 2 de julio de 2011) El tayta comprendía muy bien que ante la violencia de la represión que nos aplasta, era inevitable y deseable la rebelión. Pocos días antes de su muerte mencionó que al escribir «Los Ríos Profundos» imaginó una rebelión indígena para obligar al cura […]