Jordi Soler Alomà | 

Cuando prácticamente tenía terminada la segunda parte de mi análisis de la crítica de la dialéctica de Marx por parte de Sacristán ha aparecido en Rebelión (16/07/2010) una crítica a mi crítica, por parte de Salvador López Arnal, quien conoce muy bien la obra de aquél. Pienso que conviene, antes que nada, darle respuesta. Vaya […]

A propósito de un artículo de Juan Torres López

Tal como Joan [Tafalla] nos expone, al escribirnos sobre el artículo de Juan Torres López [«Sobre la impotencia de la izquierda»] (1), el final del texto pega un salto muy flagrante y hace trampa; con toda probabilidad es una trampa no consciente; pero en ese final de texto se produce un fuerte non sequitur en […]

Marcelo Colussi | 

En el que ahora parece muy lejano año 1972 -lejano no tanto por la distancia cronológica sino por otro tipo de lejanía- decía el en ese entonces presidente de Chile socialista, Salvador Allende, que «ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica». Hoy, casi cuatro décadas después y habiendo corrido mucha -¿quizá […]

Tal como se señaló [1], Jordi Soler Alomà [JSA] pretende realizar con «Sacristán versus Marx (I)» [2] «un análisis crítico del tratamiento de que es objeto el pensamiento de Marx por parte de Manuel Sacristán». En la segunda parte de su escrito, pendiente de publicación, el mismo autor ha señalado que aspira a un demostrar […]

Sami Naïr acaba de publicar en El País un artículo (breve y quizá por ello reflejo necesariamente incompleto de su pensamiento) titulado La impotencia de la izquierda europea que ha merecido una crítica de Carlos Martínez*, presidente de ATTAC España, y que quizá valga la pena comentar. La tesis central del artículo es que en […]

Los grandes imperios en la historia de la humanidad suelen derrumbarse provocando de antemano desastres de proporciones incalculables. Esta vez, el colapso que se avecina del imperio norteamericano tiene un efecto aterrador porque podría provocar la desaparición de la humanidad en pleno y sus consecuencias no solo en los hombres y mujeres, sino también en […]

«Impidamos la tiranía. Tratemos de parar esta lacra del aborto que, solo en España, ha destruido ya más personas que las que hay en las ciudades de Zaragoza, Córdoba y Burgos». Así se expresa el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, en una carta pastoral en la que presenta al poder ejecutivo y legislativo como […]

Volver a la economía política

Yvon Quiniou | 

En plena crisis financiera, frente al descaro de los grandes bancos, los líderes políticos de los países capitalistas, golpearon la mesa. Los más audaces, ante el temor a cuestionar profundamente el sistema, llamaron a una moralización del capitalismo. Sin embargo, desde entonces, las promesas han desaparecido; sólo queda la mistificación

Todo trabajo merece un salario… salvo el trabajo político. Desde que la democracia se confunde prácticamente con el régimen representativo, la sospecha siempre atravesó la relación entre los elegidos y los electores: ¿pueden los primeros representar verdaderamente a los segundos si con ello obtienen algún interés particular, empezando por una retribución financiera? En 1789, los […]

Comentarios del sociólogo norteamericano James Petras

Chury: Le estamos dando los buenos días y la bienvenida por aquí a James Petras desde los EEUU con sus noticias y análisis internacional. ¿Cómo te va James Petras?.. Petras: Bien. En todo caso estamos aquí hoy preparando varios materiales para la entrevista sobre el incidente terrorista en Uganda, los resultados electorales en Japón y […]