Prólogo del libro “Un grito en el desierto de lo real", de próxima publicación

«Un grito en el desierto de lo real», Juan Pedro Viñuela, Badajoz, 2013 (en imprenta), es un conjunto de ensayos sobre ética y filosofía política de la realidad que nos rodea, pero abordados de forma muy práctica. Tomando como centro la crisis económica, el autor presenta una profundidad que alcanza tanto a la filosofía como a la imagen del mundo. Por lo que considera necesario un cambio de paradigma, pues la crisis es una quiebra del sistema, como decía Ramón Fernández Durán. Del mismo modo sigue las enseñanzas de Manuel Sacristán y Jorge Riechmann en el sentido de que hay que pasar de un «paradigma de la producción a un paradigma del cuidado».

John Brown | 

La editorial Artefakte ha publicado un nuevo libro inquietante: El niño salvaje de Jean Itard, un libro que nos cuenta una historia de hace más de dos siglos, pero que nos habla también de nuestra realidad. Itard es el médico que se ocupó hacia 1800 de un niño «salvaje» encontrado en los bosques de la […]

Raza, clase y género

Traducido para Rebelión por Rocío Anguiano

Les transcribo unas palabras de Marx contenidas en el primero de los Manuscritos de Economía y Filosofía, página 112 según la edición 1980 de Alianza Editorial: «El animal forma únicamente según la necesidad y la medida de la especie a la que pertenece, mientras que el hombre sabe producir según la medida de cualquier especie […]

Uno de los debates actuales más candentes entre la izquierda es el de la vigencia, contornos, definición o límites de la clase obrera, llegando a dudarse de su existencia, al menos en cuanto a su formulación «clásica». En las últimas semanas Pablo Iglesias (1), Nega (2), o John Brown (3) han publicado una serie de […]

Los maestros de antaño tenían un método eficaz de enseñar: repetir las lecciones con palabras diferentes, pero con el mismo significado. Añadir ejemplos. Golpear la gota contra la piedra hasta hacerle grietas. Esa metodología la estamos olvidando y pensamos que con que un concepto se señale, el mismo es automáticamente entendido por los que lo […]

Ahora que estudiantes y maestros disfrutan unas merecidas vacaciones, proponemos un ejercicio gramatical, preparatorio de las próximas clases. En el imperio del idioma se le atribuyen a la palabra valores con etimología diversa. Los objetos, los seres vivientes, los accidentes geográficos y cada ciencia poseen códigos, que los califica y dimensiona. Con frecuencia, una clasificación […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

Que el presidente Rajoy mienta es absolutamente irrelevante. En primer lugar porque ha mentido siempre; en segundo lugar porque él mismo lo reconoció cuando afirmó: «Haré lo que tenga que hacer aunque haya dicho antes que nunca lo iba a hacer»; y en tercer lugar porque cualquiera miente. Que Rajoy haya cometido un error tampoco […]

Sobre el sorteo (VI)

Ningún régimen político, por democrático que sea, considera ciudadano al primer bípedo implume que aparezca. Lo señalaba Castoriadis acerca de la democracia ateniense y sus restricciones a la ciudadanía. [1] Tal es el problema del censo: qué parte de la población consideramos susceptible de participar en determinada actividad de gobierno. Después viene el problema de […]