Es un hecho histórico por demás conocido que la colonización de los países del sur, denominados en décadas pasadas como del «tercer mundo» (es decir un tipo de mundo tan diferente del modelo civilizatorio occidental imperante que ni siquiera podía ser concebido dentro de su escala de desarrollo); estuvo caracterizada principalmente por el uso de […]

Bernardo Pérez Andreo | 

Dani Rodrik, catedrático de economía política en Harvard, ha extendido una idea que está calando ent el mundo de la reflexión política y económica global. No hay como tener una cátedra en el Imperio para conseguir esto. Cierto es que Rodrik no pertenece a la ortodoxia liberal, pero tampoco es un outsider, de ahí que […]

Entrevista con Michael Tomasello, especialista en psicología comparada entre humanos y simios

El departamento de psicología comparativa y del desarrollo del instituto Max Planck, que dirige, investiga los procesos cognitivos que forman parte del aprendizaje y la creación tanto en humanos como en chimpancés y grandes simios. Tomasello era adolescente en los sesenta, así que creyó que era posible convivir pacíficamente entre nosotros y con la naturaleza. […]

Las lecciones del proceso electoral en México

Un pilar de la política liberal es el concepto de ciudadanía, ya que permite establecer de manera virtual la igualdad entre los miembros de una república aunque en la realidad es una pantalla muy útil para que siga operando la desigualdad. ¿Cuáles son los mecanismos que apuntalan esta idea? Las elecciones, los partidos políticos y […]

El domingo de regreso de la playa de Lekeitio me enteré del 4-0 a Italia en la final europea. Antes había leído la vieja cifra, escondida por el gobierno de turno, a pregunta de Izquierda Unida en el Congreso: el fútbol español adeuda a Hacienda 752 millones de euros, deuda que crece cada año. Liga […]

Habrán sido ya casi cinco años desde que leí mis primeros textos sobre economía. Recuerdo que mis primeras lecturas las realicé sobre la economía de mercado. La idea de dos curvas que se cortan y permitían encontrar un equilibrio como representación de una especie de «acuerdo social» en donde todos habían alcanzado sus fines me […]

Daniel López Aguilar | 

Últimamente, ambos significantes unidos han circulado por redes y medios de comunicación convirtiéndose casi en el símbolo de una emancipación posible. A muy pocos se nos escapa hoy la noticia de que esa bella  isla situada en medio del Atlántico es, además, un gran país renaciente (tras un convulso periodo de crisis y recesión) gracias al […]

La semana pasada, entre bochornos mañaneros y brumas vespertinas, celebramos el funeral de Antonio; el padre de Andoni Cabello, preso político dispersado en Castelló. Su muerte, como cualquier otra, produjo sensaciones desiguales: para quienes lo conocíamos, una gran pérdida; para quienes no lo conocían, una noticia más en el apartado de defunciones. Hay, sin embargo, […]

Esta mañana aún fresca, en la que El Gran Río nos regala una marea alta trayéndonos sobre sus aguas las brisas marineras de Sanlúcar de Barrameda, suena una granaínaen la voz de Manuel Gerena, un homenaje a Miguel Hernández: «vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me […]

José Manuel Rambla | 

Cuenta el profeta Daniel que un buen día el rey de Babilonia Nabucodonosor II se levantó con el antojo de erigir la gigantesca estatua de un ídolo de oro, para después exigir a sus súbditos que venerasen con aquella imagen. Y así lo hicieron los habitantes de aquella región que no dudaron en hincarse de […]