Breve nota y traducción de Mikel Arizaleta
Categoría: Opinión
Si bien el término «niños de la calle» es muy impreciso, hay consenso tanto en círculos académicos como políticos en considerarlo como una realidad derivada de la pobreza estructural y de la aglomeración en grandes centros urbanos. El fenómeno cobra especial relevancia en los países del Sur, históricamente pobres en el reparto del mundo que […]
Existen una especie de pautas generales para muchos de los procesos revolucionarios o radicales que se han dado en la historia reciente. Con diferentes matices aparecen en muchos de ellos. Veamos algunas de las experiencias históricas, de manera no exhaustiva por supuesto, y comparemos con la realidad europea actual, intentando extraer alguna enseñanza sobre los […]
Hasta que Carlos Marx intentó cambiar el uso de los conceptos económicos y sociales, y hasta él el mundo desconocía otras posibilidades, la historia de la humanidad ha estado sometida al yugo del mercantilismo y del libre mercado. Después del genio alemán y tras el resecamiento de las semillas donde en Europa germinaron sus ideas, […]
Quisiera escapar de Facebook. Que nuestro presente dejara de leerse en este absurdo rotativo de nuestras vanidades. Saber de ti sólo a través de ti, seas quien seas, saber de tu cuerpo, de tu carencia, de tu inconsistencia y tu fragilidad. Recuperar, por qué no, la ilusión del encuentro azaroso. Buscarnos, esperarnos, perdernos, fuera de […]
Llevas años denunciando las consecuencias de la reforma del plan Bolonia para la Universidad y la educación en general. Bolonia no ha sido más que un capítulo de una monumental agresión contra la enseñanza pública. Se puede demostrar que la patronal europea llevaba preparándose para ello desde los años ochenta. Y por fin, la cosa […]
Traducido para Rebelión por Ricardo García.
2.200.000 niños y niñas en situación de pobreza en España según UNICEF. Dejando de lado, si es que es posible, las consideraciones morales asociadas, la pobreza infantil constituye un problema social de primera magnitud debido a las consecuencias individuales en las personas que la padecen y a la repercusión que tiene sobre la cohesión social. […]
Llamamos movimiento social al conjunto de acciones y decisiones que movilizan a los grupos humanos en defensa de sus intereses. En este proceso se opera una identificación y confrontación de intereses y de sectores, pero que en todo tiempo y lugar nos presenta a la sociedad humana actuando y convirtiéndose en productores de historia. Esta […]