Darío Aranda | 

«A más extractivismo, menos democracia», resume el sentir de territorios sacudidos por el modelo minero, petrolero, forestal y del agronegocio. Así como Jujuy estalló con movilizaciones y represión, otros pueblos son violentados cotidianamente y el progresismo —y sectores de DDHH— miran para otro lado. No hay grieta para el extractivismo y se impone con violencia.

A plena luz del día, sin isologo ni patente

El stand by inicial por U$S 50.000 millones, de los cuales solo U$S 15.000 millones iban a ser girados y el resto quedaría “con carácter precautorio”, fue ampliado apenas tres meses después a U$S 57.000 millones de pago efectivo. En setiembre de 2019 se suspendieron los desembolsos por incumplimiento de las metas pactadas.

Daniel Campione | 

La movilización popular jujeña puso en jaque el armado represivo que el poder real y la dirigencia política proyectan para el futuro cercano de nuestra sociedad.

Luego de la jornada del martes en la que el pueblo se movilizó contra la reforma constitucional y fue duramente reprimido por la policía del gobernador Morales, el reclamo social se mantiene.

 | 

En pocos días se conocerán las fórmulas presidenciales que disputarán las PASO. La alianza que gravita en torno a Cristina Kirchner sólo revelará los nombres en el último minuto.

Jujeñazo día a día

Mario Hernandez | 

Ante la firmeza de las comunidades originarias que resistieron la represión y siguen con los cortes de ruta, el Gobernador de Jujuy tuvo que anunciar que retira dos artículos de la nueva Constitución. La CGT y la CTA deben llamar al paro general para que caiga la Reforma entera y se avance en todos los reclamos del pueblo trabajador.

Con la represión generada contra las manifestaciones de pueblos originarios y gremios de trabajadores que repudian la reforma de la constitución provincial y reclaman salarios dignos, se expone cual es el plan del precandidato a presidente y ex gobernador jujeño, Gerardo Morales, que responde a las necesidades de Washington.