Entrevista a Antonio Ubaldo de Anquín abogado argentino especialista en derechos de daños

Entrevista a Antonio Ubaldo de Anquín abogado argentino especialista en derechos de daños (Universidad de Buenos Aires), especialista en Derecho Constitucional (Universidad Católica Argentina). diplomado en derecho animal (Universidad Abierta Interamericana), docente en la Diplomatura Iberoamericana en Derecho del Animal (Universidad Abierta Interamericana).

Docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos profesorados de la Ciudad se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada de lucha por infraestructura, salario y condiciones de enseñanza y aprendizaje a realizarse el jueves 30 de marzo.

Las organizaciones representadas en el Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas proponen que el organismo de la ONU establezca políticas globales para hacer frente a la crisis alimentaria. Sin embargo, la representación argentina desconoce el comité como espacio de decisión y rechaza un enfoque basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.

 | 
Villa Constitución; 20 de marzo de 1975

Julio C. Gambina | 

Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos.

Panorama sindical

Mario Hernandez | 

Hace casi un año, el 14 de marzo, en un acto en Tortuguitas, el presidente Alberto Fernández prometió “que el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”. Desde entonces, el costo de vida interanual pasó de 52,3% al 102%. La “guerra” para frenar los precios en estos 12 meses se encamina a la derrota.

Crisis diplomática

[Argentina] Es imprescindible y urgente romper la esclavitud de la deuda

En diciembre de este año se cumplirán 40 años del final del régimen terrorista de Estado y la recuperación del funcionamiento institucional de la República. La dictadura genocida que había ejercido el poder durante casi ocho años lo asaltó con el objetivo de atar al país a condiciones de dependencia económica y desarticular social y políticamente a los proyectos de liberación nacional y justicia social que habían logrado un importante crecimiento en los primeros años de la década del 70.

Julio C. Gambina |