Diego Sztulwark | 

El entusiasmo militante de las luchas populares es necesario para superar la sensación de impotencia

Horacio Rovelli | 

“…Economía bimonetaria y además un tercio prácticamente en negro… Yo no sé todavía cómo estamos vivos, realmente. Somos milagrosos, realmente la Argentina es milagrosa”.

Un informe vincula el fracking en Neuquén con actividad sísmica inédita en la región

Una investigación científica confirma la denuncias de vecinos de Neuquén: el fracking en Vaca Muerta provoca temblores de hasta 4,9 de magnitud en la Escala Richter. Viviendas rotas, alteración de la vida cotidiana, temores y un modelo que promete agravarse.

Daniel Campione | 

La que pasó fue una semana plena de novedades infaustas. Como pocas veces, quedó de manifiesto la impotencia y la falta de alternativas del oficialismo en general y de los sectores más afines al kirchnerismo en particular.

Entrevista a Antonio Ubaldo de Anquín abogado argentino especialista en derechos de daños

Entrevista a Antonio Ubaldo de Anquín abogado argentino especialista en derechos de daños (Universidad de Buenos Aires), especialista en Derecho Constitucional (Universidad Católica Argentina). diplomado en derecho animal (Universidad Abierta Interamericana), docente en la Diplomatura Iberoamericana en Derecho del Animal (Universidad Abierta Interamericana).

Docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos profesorados de la Ciudad se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada de lucha por infraestructura, salario y condiciones de enseñanza y aprendizaje a realizarse el jueves 30 de marzo.

Las organizaciones representadas en el Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas proponen que el organismo de la ONU establezca políticas globales para hacer frente a la crisis alimentaria. Sin embargo, la representación argentina desconoce el comité como espacio de decisión y rechaza un enfoque basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.

 | 
Villa Constitución; 20 de marzo de 1975

Julio C. Gambina | 

Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos.