Los problemas del movimiento obrero en la Argentina no son esencialmente distintos de lo que acontece en el mundo ante la ofensiva del capital contra el trabajo, pero tienen su especificidad.
Categoría: Argentina
¿Cómo seguirá la inflación luego del 6,7% de marzo?

Durante semanas las imágenes de los incendios en la provincia de Corrientes recorrieron el país, la desesperación ante el avance irrefrenable del fuego. Flora, fauna, viviendas, pasado, presente y futuro en riesgo.
El ‘progresismo’ europeizado levantó un muro inexpugnable para impedir que ingrese Malvinas como tema de debate en nuestras universidades e instituciones productoras de conocimiento.
El acuerdo del FMI con el gobierno de Alberto Fernández es exactamente igual a otros acuerdos que el FMI ha hecho con países debilitados.

El influyente diario estadounidense The Washington Post avisa: el ultraderechista Javier “Milei puede ser el próximo presidente de Argentina”. Su futuro inmediato y lo que puede venir después.
Presentan libro sobre los 20 años de La Toma (Rosario).
En 1924 fueron asesinados en Chaco cientos de indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, comenzó el juicio por esa masacre. David García, presidente de la Fundación Napalpí, denunció los crímenes del pasado y la violación de derechos del presente. Napalpí fue parte de una serie de matanzas que el Estado argentino cometió contra los pueblos originarios.
El dato más grave del acuerdo con el FMI es que cada 3 meses vamos a tener la auditoría del FMI.
En el encuentro de funcionarios y académicos convocado el sábado 9 en Rosario por la Corriente de la Militancia que orienta el ex ministro Agustín Rossi, varios expositores señalaron la falta de un relato oficial que enhebrara las cifras positivas de la economía en una historia, con un héroe y un final feliz, porque, como dijo una politóloga esperanzada, el maravilloso rol de los políticos es cambiar la realidad con palabras.