Ahora no sólo los habituales analistas del establishment y del Fondo Monetario Internacional (FMI) son quienes afirman que «si Argentina no acepta esto está fuera del planeta», sino que es el propio presidente Alberto Fernández, quien hasta muy poco tiempo atrás responsabilizaba al propio Fondo de “un préstamo incalificable”, quien afirma que “sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro”.

Daniel Campione | 

Más allá de la existencia de discrepancias y rebeldías en el oficialismo, el acuerdo con el Fondo avanza imperturbable. Ya se perciben los primeros síntomas acerca de que la protección de los sectores más postergados se encontrará entre las primeras víctimas del pacto.

Emilio Spataro | 

El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre. Clave: el gobierno provincial y entidades del agronegocio se opusieron al proyecto de Ley de Humedales. La Asamblea Basta de Quemas exige que se deje de priorizar el modelo basado en forestales, arroceras y ganadería.

Entrevista a Paula trabajadora de La Nirva

Sobre el inminente desalojo judicial de la cooperativa de trabajadores.

Jorge Elbaum | 

Las claves del préstamo del FMI a Macri para que fuera reelecto y afianzara el Grupo de Lima. Una estrategia coordinada por los Estados Unidos para hostigar a la Venezuela chavista.

En un libro reciente del profesor de Historia de Rusia Martín Baña se hace un recorrido que va desde los años de la perestroika a la actualidad. El autor combina una buena síntesis narrativa del período con atractivas reflexiones acerca de la herencia de la Unión Soviética de cara a una perspectiva emancipatoria.

El gobierno argentino está en la etapa final de una negociación con el FMI para renovar el crédito asumido por el gobierno Macri en 2018. Se trata de una operación que tuvo problemas de legalidad y legitimidad en origen, tanto desde el acreedor como del deudor.

Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) y de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda

Mario Hernandez | 

El INDEC acaba de publicar la inflación de enero. El Índice de Precios al Consumidor en el primer mes de 2022 fue de 3,9% y acumula 50,7% en el último año.

Vinculación de Mauricio Macri con planes de invadir Venezuela en 2019

Horacio Verbitsky |