El proyecto de Ley de Humedales sigue sin ser tratado en el Congreso Nacional y está a punto de perder estado parlamentario. El rol de las mineras que, bajo el discurso verde de «transición energética» y autos eléctricos, ocultan las consecuencias socioambientales de la explotación de litio, mineral ubicado en lagunas altoandinas y salares.

Rubén Armendáriz | 
Expresas políticas dejan un legado en "Nosotras en libertad"

Unas 200 militantes que estuvieron presas en Devoto (Buenos Aires, Argentina) durante la última dictadura volvieron a crear una obra polifónica, esta vez para reponer su vida durante todos estos años, como un puente hacia las nuevas generaciones. Se trata de un libro web de acceso gratuito, interactivo y multimedia, que se va presentando por el país. La persistencia de las convicciones, la tosudez por la vida y la solidaridad de un compañerismo para siempre, en los relatos de estas mujeres que desafiaron todos los mandatos.

Entrevista a Carlos Ghioldi, referente de La Toma (Rosario)

Daniel Campione | 

En circunstancias sociales agobiantes, avanzan raudas las negociaciones orientadas a hipotecar por al menos una década el futuro de la sociedad argentina. Van a vivirse horas decisivas en las que no cabe la posición de espectadores.

O inventamos, o erramos.
Simón Rodríguez

Entrevista a José “Pepino” Fernández, referente de la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Gral. Mosconi (Salta)

Mario Hernandez | 

Claudio Katz | 

Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al Gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda.

Entrevista a Diana Lenton, antropóloga e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política

Mariángeles Guerrero | 

La antropóloga e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena analiza las operaciones mediáticas que tienen como objetivo estigmatizar al Pueblo Mapuche, la búsqueda de la derecha de asociarlo al “terrorismo” y el uso de esa construcción de “enemigo” con fines electorales y políticas a favor de los grupos de poder.

Entrevista a Andrés Ruggeri, coordinador del 8° Encuentro de Economía de les trabajadores

Mario Hernandez | 

M.H: Está finalizando el octavo Encuentro de trabajadores y trabajadoras de la Economía popular. Una gran actividad virtual pero muy amplia que se desarrolló parte en octubre y a lo largo de todo el mes de noviembre, este octavo Encuentro de trabajadores y trabajadoras que tuvo su localización en México pero que se difundió en varios países. Me gustaría que compartieras un primer balance.