Categoría: Argentina
«Lo propio de la valentía no es producir dinero, sino confianza; ni tampoco es lo propio del arte militar ni de la medicina, sino la victoria y la salud, respectivamente. Sin embargo, algunos convierten todas las facultades en crematísticas, como si ése fuera su fin, y fuera necesario que todo respondiera a ese fin» (Aristóteles: Política, 1258 a.C.)
Prensa europea contrasta las cifras “oficiales”
“La economía del fascismo: una economía donde las grandes corporaciones se quedan con las ganancias, mientras los contribuyentes financian las pérdidas”.
Desde el 20 de diciembre el movimiento indígena está en estado de alerta y movilización a raíz de las primeras medidas de corte inconstitucional que el gobierno del ultraderechista Javier Milei ha lanzado.
A menos de dos meses de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, el 24 de enero se realiza la primera jornada nacional de protesta en ese país sudamericano. Realidad doblemente sorprendente porque esta reacción popular se da a corto plazo, sin respetar la “tregua política” de los 100 días que habitualmente se les concede a los nuevos gobernantes. Adicionalmente, porque cuenta con el apoyo de decenas de convocatorias programadas tanto en Europa como en América Latina, todas ellas portadoras de una contundente solidaridad internacional contra el Gobierno de Milei.
El Fondo sólo garantiza hasta abril fondos para el repago de la deuda que el propio Caputo negoció en 2018 y Guzmán y Massa validaron posteriormente.
Argentina está en el tapete. Contemplamos con asombro cómo las promesas a veces absurdas que hacía el candidato Milei hoy se hacen realidad de manera acelerada, lo cual afecta a las organizaciones sociales, la estructura judicial, política, entre otras.