
Categoría: Argentina


Vivimos en una sociedad de consumo, que utiliza los llamados recursos para lograr mayor confort, y cuanto más consume, se cree mejor y se tilda de avanzada.

Presentamos a continuación una entrevista realizada a la socióloga argentina Gabriela Roffinelli sobre la situación económica, social y política de su país ante las próximas elecciones, el significado de la candidatura ultraliberal de Javier Milei y las expectativas que se abren para la clase trabajadora ante el escenario actual de crisis económica y presión para continuar el ajuste por parte del Fondo Monetario Internacional.
Eduardo Lucita, conocido militante de la izquierda de Argentina, periodista y escritor, vuelca en un libro de contenido autobiográfico experiencias que van de la esfera política a lo afectivo, en una estrecha mezcla entre lo íntimo y lo público.
Los medios de comunicación de masas cumplen un rol fundamental, pues influyen en la formación de la opinión pública y son responsables de difundir los sucesos que conciernen a la sociedad civil y, a su vez, repercuten en las instituciones gubernamentales.
La comisión organizadora del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries resaltó este sábado que “con las derechas nuestros derechos retroceden”, durante el acto de apertura del evento.

“Los sectores poderosos no sólo han dominado económica, financiera y políticamente el país, sino que también han logrado su dominio cultural. Han apartado a la gente de los hechos sociales”. Floreal Gorini.
“Vivimos en un mundo social y político convulso y cambiante. Y este se extiende también a la educación. Ser conscientes de este nuevo escenario es crucial para poder crear marcos de pensamientos acordes a nuevas necesidades educativas y que éstos sean compartidos por la sociedad y, por lo tanto, se concreten en prácticas y políticas”. Manuel Fernández Navas

Desde este sábado y hasta el lunes, unas cien mil personas debatirán y pondrán en común la nueva agenda feminista. Los desafíos del momento.