El 29 de agosto de 1985, el presidente Víctor Paz dictó la medida «neoliberal», que perduró 20 años (1985-2005). En ese periodo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial llevaron al colapso al país. Con cinco estados de sitio y aplicando la violencia estatal, todo se vendió y hasta el agua se privatizó. El […]
Categoría: Bolivia
El 14 de agosto de 2018 Evo Morales cumplió 12 años, 6 meses y 23 días en el cargo, superando de esta manera a Víctor Paz Estenssoro, Presidente tras la revolución del 52, que había acumulado 12 años a la cabeza del gobierno boliviano, aunque de manera discontinua (1952-1956, 1960-1964, 1985-1989). De esta manera, Evo […]
El miércoles 19 de agosto de 1936 fue una jornada histórica para el movimiento obrero boliviano: el gobierno nacionalista de David Toro decretó la «sindicalización obligatoria». Esa medida permitió la organización de sindicatos contestatarios que luego iban a liderar la revolución de 1952. En la posguerra del Chaco, los regímenes nacionalistas militares se identificaron con […]
Al desempolvar aquel anaquel polvoriento que perennemente me espera en mi ausencia al igual que los vetustos y desvencijados muebles de mi aposento, todos cubiertos con sábanas asemejándose a espectros y sombras de mi pasado, me reencontré con aquel retrato de color sepia, la desempolvé cuidadosamente para no malograrlo más de lo que estaba y […]
La asonada golpista encabezada por el entonces coronel Hugo Banzer fue mortífera. Concluyó, según informes de la Asamblea de Derechos Humanos, con cerca de 200 muertos a bala, 65 desaparecidos y más de mil heridos. El último acto de resistencia se desarrolló en la ciudad de La Paz, donde obreros, estudiantes y una tropa de […]
Desde la lectura de la Teología de la Liberación, que parte de la realidad de nuestro continente y de los pobres como protagonistas del Evangelio y de la historia, existe una perspectiva crítica del papel de la Iglesia como institución en su relación de compromiso con los grupos de poder a nivel mundial y en […]
El cuartelazo del 21 de agosto fue un secreto a voces y, en 8 meses, nadie hizo algo efectivo para detenerlo. En ese marco, la debilidad política de Torres, la sempiterna división de la izquierda y el poder de la prensa aportaron con lo suyo a los golpistas. Todo esto facilitó el posicionamiento discursivo del […]
Bolivia es un país que está aprendiendo a aceptarse a sí mismo después de siglos de derramamiento de sangre y de negación a causa del colonialismo, que nos enseñó a sentir vergüenza de nuestra diversidad. Durante mucho tiempo los que se encumbraron en el poder nos hicieron creer que el ser indios era la mayor […]
En 1938, a tres años de haber finalizado la contienda por el Chaco (1932-1935), la pugna entre liberales y nacionalistas se puso al rojo vivo. El sociólogo boliviano René Zavaleta, en su libro 50 años de historia, al respecto, afirmó que «(…) la guerra había creado las tendencias subjetivas para la construcción de la unidad […]
En el discurso conmemorativo del Estado Plurinacional, el pasado 22 de enero, el presidente Evo Morales se refirió al hecho de que Bolivia ha cambiado, que la inclusión histórica que se ha realizado ha democratizado no solo las oportunidades políticas y de representación; sino también, las económicas, generando unas estadísticas diferentes de la pobreza del […]