Entrevista al pintor Mamani Mamani

Javier Claure C. | 

Roberto Mamani Mamani es un pintor boliviano autodidacta de origen aimara y reconocido a nivel mundial.

Miguel Pinto Parabá | 

A 500 años de la conquista española, en 1992, fue detenido, torturado y encarcelado por encabezar una guerrilla. En 2000, en La Paz y Oruro, timoneó un “levantamiento de indios”, que hirió de muerte al neoliberalismo. En septiembre y octubre de 2003 fue el engranaje de una insurrección victoriosa.

Apoyo popular a Luis Arce

Boris Acosta Reyes | 

La movilización popular fue convocada por el llamado «Pacto de Unidad», que reúne a los sindicatos y organizaciones de campesinos e indígenas afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Oscar Rojas Thiele | 

Pese a que es una buena práctica delimitar la temática para escribir, es imposible en esta coyuntura dejar de lado el contexto histórico para identificar lo que pasa hoy en Bolivia, esto de acuerdo al papel que cumplen las elites para mantener sus privilegios, las diferencias sociales y satisfacer presiones externas.

Los golpistas no pasarán

Este jueves 25 de agosto, en la plaza San Francisco de La Paz, se realizó una vibrante concentración de movimientos sociales y populares por la defensa de la democracia, la reconstrucción económica tras el desastre dejado por el régimen golpista de Áñez, la unidad de las fuerzas concertadas en el Movimiento al Socialismo – Instrumento […]

Jhonny Peralta Espinoza | 

En el anterior artículo nos referimos a los aprestos de la derecha para derrocar al compañero Lucho, y también pusimos énfasis en las limitaciones, errores y carencias que tiene el Gobierno y su instrumento, el MAS.

Eduardo Paz Rada | 

Los medios de comunicación de la oligarquía empresarial, conformados por redes de televisión, medios escritos y agencias de noticias, nuevamente cumplen la tarea de generar un dispositivo discursivo que pretende influir en la opinión pública exacerbando problemas.

Jhonny Peralta Espinoza | 

Abril ha separado a la familia boliviana, decía Marcelo Quiroga, y se preguntaba si alguna vez los bolivianos se han unido en torno de algo, y tajantemente respondía: jamás.

A dos años de esa gesta corresponde no dejar que caiga en el olvido y no dejar que se entierre la lucha del pueblo que en ese momento asumió la determinación de salir a las calles hasta recuperar la democracia.