El triunfo electoral obtenido el 18 de octubre pasado por la fórmula Luis Arce-David Choquehuanca, postulados por el Movimiento al Socialismo (MAS), constituyó una hazaña de la otrora nación clandestina.

Luego de la innegable y contundente victoria del MAS en Bolivia, y sus candidatos Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, con el 55% de los sufragios a su favor, la oposición radical liderada por Luis Fernando Camacho, cual “pataleo de ahogados”, recurre a su vieja y anterior practica de golpista, no reconociendo la constitucionalidad de las elecciones en Bolivia, y desconociendo la transparencia del proceso electoral.

Katu Arkonada | 

El MAS-IPSP obtuvo en las pasadas elecciones 3’394.052 de votos, el 55’11% del padrón electoral, superando en 8 puntos y más de medio millón de votos los resultados de 2019. Por otro lado, Carlos Mesa obtuvo 8 puntos menos (pasó del 36’51% al 28’83%) y casi medio millón de votos menos que en 2019 (1’775.953).

Las comunidades aymaras y quechuas, el 6 de noviembre (en vísperas de la juramentación oficial del nuevo gobierno), organizaron y celebraron, muy a pesar de las limitaciones en tiempos de pandemia, una ceremonia de purificación y legitimación espiritual para el electo Presidente de Bolivia, Luis Arce, y el Vicepresidente, David Choquehuanca, en el apoteósico sitio sagrado de Tiwanaku. El mestizo Arce y aymara Choquehuanca fueron simbólicamente posesionados como gobernantes en Tiwanaku.

Tensión en Bolivia

Boris Acosta Reyes | 

A tres días de su posesión como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, quien estaba trabajando en la casa de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz, sufrió un atentado con un cartucho de dinamita, con la intención de generar un clima de inestabilidad de cara a la transmisión del mando.

 | 

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce Catacora, sufrió hoy un atentado con dinamita en la Paz, perpetrado por un grupo de personas que detonó un artefacto frente a la casa de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS), donde Arce estaba reunido.

Raúl García Linera | 

Las elecciones son un hecho social que objetiva toda una trama de contradicciones y disputas étnicas y clasistas.

Marcelo Colussi | 

Los pueblos de Bolivia, en las pasadas elecciones generales del 18 de Octubre reciente, no sólo derrotaron en las urnas al intervencionismo norteamericano vía OEA/USAID, ni la derrota circunstancial la sufrió únicamente la deteriorada oligarquía neo republicana tradicional y emergente.

María Lois | 

Con un 55,1% de los votos, el Movimiento al Socialismo-Instrumento para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) ganaba las elecciones en Bolivia, celebradas el domingo día 18 de octubre, para elegir presidente/a y vicepresidente/a de gobierno, así como a los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Cámara de Diputados y Senado) y a representantes en organismos parlamentarios supraestatales.