Katu Arkonada | 

En octubre de 2019, el Movimiento al Socialismo-Instrumento para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) con Evo Morales de candidato sacaba el 47’08% sobre poco más de 6 millones de votos válidos, con casi 11 puntos de diferencia sobre Carlos Mesa, segundo con el 36’51% de los votos.

MAS gana un mandato histórico en las elecciones bolivianas posteriores al golpe

Contra todo pronóstico, el partido Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones del 18 de octubre en Bolivia con el 55,1% de los votos. Mejor incluso de lo que hizo Evo Morales en 2005 con un apoyo del 53,75%. Esto le otorga al presidente electo del MAS, Lucho Arce, uno de los mandatos más importantes en la historia de Bolivia y es, en parte, un importante respaldo a las políticas del MAS y sus 14 años en el poder.

En las elecciones del 18 de octubre en el Estado Plurinacional de Bolivia los sectores populares realizaron una demostración de fuerza, organización y movilización que hizo prácticamente imposible un fraude electoral que condujese a una segunda vuelta donde la derecha concentrase los votos en un único candidato.

Aram Aharonian | 

Lo importante, más allá de los contundentes resultados, es que en los once meses que duró el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró entender la nueva etapa, revisar sus propios errores y generar nuevos apoyos y alianzas y nuevos liderazgos. Ni siquiera unida la derecha hubiera logrado imponerse en Bolivia, pero quizá hubiera logrado acercarse a una segunda ronda.

El Tribunal Supremo Electoral (TES) ofrece los datos definitivos

El Tribunal Supremo Electoral (TES) de Bolivia anunció hoy que había escrutado el cien por cien de los votos emitidos en las elecciones del pasado domingo y que otorgan una abrumadora victoria al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Nueva etapa del MAS

El triunfo de Luis Arce en primera vuelta sorprendió incluso dentro de las filas del MAS y confirmó el fracaso del “voto útil” en su contra. Ni siquiera unida la oposición hubiera logrado imponerse. Durante casi el año que duró el gobierno de Áñez, el MAS logró entender la nueva etapa, revisar sus propios errores y hasta generar nuevos liderazgos. Sin embargo, su gobierno no será nada fácil en un escenario regional posprogresista y una economía muy complicada.

Un año después del golpe de Estado blando del fascismo mainstream

Carles Senso | 

El MAS de Evo Morales (todavía en el exilio) ha ganado las elecciones de Bolivia con una amplia mayoría absoluta. Un año después de un golpe de Estado blando de los que se artimañan desde el exterior y con la complicidad de los medios de comunicación.

La victoria electoral del MAS, el pasado 18 de octubre, es mucho más significativa y trascendental de lo que a primera vista puede parecer. No «sólo» se trata de la victoria sobre un golpe de Estado, que pretendió alterar el curso del desarrollo que había elegido el pueblo boliviano durante tres elecciones consecutivas. También es la victoria sobre una estrategia de adoctrinamiento en masa que han desarrollado los sectores más conservadores y fascistas de las sociedades tecnologizadas de nuestros días. Se trata de la posverdad.

¿Qué impacto tiene la encíclica “Hermanos Todos” y la diplomacia de Papa Francisco en Bolivia?

Hay expectativas por la intervención de Carmen Almendras, vicecanciller de Bolivia entre 2017 y 2019, que participará el próximo sábado en el encuentro en el Vaticano entre movimientos populares (Juan Grabois, Pedro Stedile de los sin tierra MST de Brasil, entre todos) y los Cardinales Czerny y Turkson, sobre tierra, techo, trabajo y la encíclica Fratelli tutti.

CELAG pide la destitución de Almagro ante los datos que evidencian la ilegitimidad de su informe

 | 

Luis Arce igualó e incluso mejoró los resultados obtenidos por Evo Morales en los 86 recintos electorales en los que la Organización de los Estados Americanos (OEA) señaló irregularidades el pasado año, en un informe que sirvió de base para la anulación de aquellos comicios y que finalmente dio paso a una crisis política que se saldó con el derrocamiento del entonces presidente.