Pablo Jofré Leal | 

Ha quedado en evidencia que Washington, apoyado por el Grupo de Lima y las fuerzas reaccionarias en Bolivia, se esfuerza, a toda costa, por mantener un control sobre la nación altiplánica, más allá de las elecciones del 18 de octubre próximo.

Boris Acosta Reyes | 

Cuando faltan escasas dos semanas para las elecciones presidenciales bolivianas, que se realizarán el domingo 18 de octubre Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) sería el candidato más votado con un 44 % de los votos y se impondría en la primera vuelta, haciendo añicos la estrategia del gobierno de facto de obligar a un ballotage.

Encuesta electoral CELAG Bolivia, octubre 2020

 | 

Luis Arce sería el candidato más votado en las elecciones bolivianas del próximo 18 de octubre, con un 44 % de los votos, según se desprende de la última encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.

Notas críticas al libro de Teoponte de Gustavo Rodríguez Ostria

Javier Larraín Parada | 

Jorge Richter Ramírez | 

Ante el triunfo nacional-popular

Eduardo Paz Rada | 

La importancia de las elecciones del 18 de octubre de 2020 en Bolivia es fundamental porque permitirá la recuperación del proceso democrático cortado por el Golpe de Estado de noviembre de 2019 y porque será el resultado de la lucha del pueblo boliviano de los últimos meses por evitar que se consolide un esquema de gobierno neoliberal, conservador, basado en la violencia, el racismo contra los pueblos indígenas, la discriminación y la dependencia de Estados Unidos.

A casi un año de la consumación del Golpe de Estado, y la instauración del letal régimen dictatorial en Bolivia, seguimos preguntándonos ¿dónde están los prolijos indianistas, indigenistas, feministas, ambientalistas… que fustigaron duramente contra el indio dictador de Evo Morales?

El proceso de cambio inauguró un nuevo momento estatal y para la vida de los bolivianos, que no sólo se volcaron a las urnas el 2005 para apoyar los procesos de transformación del país, sino que la irrupción popular junto al proceso constituyente dieron lugar a una ampliación real de la ciudadanía, ahora intercultural, sin embargo, en la vena de la colonialidad, muchas estructura de estado solo se adecuaron al nuevo momento y otras impidieron el que se transformaran para permitir una mayor democratización de los espacios.

 |