Entrevista a Renata Souza, candidata a alcaldesa de Río

Andrea A. Gálvez | 

Dos años después del triunfo de Bolsonaro, los brasileños vuelven a las urnas para elegir nuevas alcaldías y concejales: Renata Souza, compañera de vida y militancia de Marielle Franco, se presenta en Río de Janeiro, ciudad clave para el bolsonarismo .

La ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves, se volvió un ícono de las mujeres evangélicas conservadoras y más allá de ellas. Hasta el punto de que su nombre suena para la vicepresidencia en 2022. Junto con su agenda en favor de los «valores tradicionales», Alves impulsa candidaturas de mujeres de varios partidos, que se lanzan a la política en procesos de empoderamiento en disputa con la agenda feminista.

Marcelo Aguilar | 

En una votación que servirá para medir la temperatura rumbo a las presidenciales brasileñas de 2022, el bolsonarismo comparece debilitado por la falta de un armado partidario de alcance nacional. Divididas y desorientadas, las izquierdas no parecen capitalizar esa fragilidad, mientras compiten entre sí por la hegemonía partidaria.

 | 

La primera contienda después de la asunción de Bolsonaro está marcada por la pandemia y la fragmentación de la izquierda. La influencia de Jair Bolsonaro no es significativa en las capitales, pero el bolsonarismo puede configurarse como una tendencia en los ayuntamientos del país.

Jeferson Miola | 

En este artículo, Jeferson Miola reflexiona sobre el papel de los militares en la desestabilización de la democracia brasileña.

Enmudecido. Jair Bolsonaro no se manifestó hasta el momento sobre el triunfo de Joe Biden en las elecciones estadounidenses, recibido de buen grado por Luiz Inácio Lula da Silva que celebró especialmente la derrota de Donald Trump.

Katerina Hatzikidi | 

Bolsonaro continúa comportándose como si estuviera fuera del “sistema”, alejándose consistentemente de cualquier evento que pueda no ser favorable a su popularidad.

Víctima de covid-19, cacique Aritana Yawalapiti, líder histórico del área del río Xingú, en Brasil murió el 5 de agosto.

Emir Sader | 

Bolsonaro fue elegido, de forma fraudulenta, por las imperiosas necesidades de la derecha brasileña de evitar que el PT regresase al gobierno brasileño. En parte similar a la necesidad de la derecha estadounidense de derrotar a los demócratas en 2016, dos años antes de la elección de Bolsonaro en Brasil.

Impulsadas por Jair Bolsonaro, algunos ayuntamientos de Brasil están distribuyendo cloroquina e ivermectina contra la covid-19, a pesar de que no está demostrado que estos medicamentos sean eficaces.