
En este artículo el autor expresa su sorpresa ante la predisposición mostrada por algunos líderes petistas a dialogar con Bolsonaro cuando cada vez son más los líderes de centro derecha dispuestos a iniciar un proceso de impeachment.
En este artículo el autor expresa su sorpresa ante la predisposición mostrada por algunos líderes petistas a dialogar con Bolsonaro cuando cada vez son más los líderes de centro derecha dispuestos a iniciar un proceso de impeachment.
En este artículo el autor reflexiona sobre la biografía de Lula, que considera cósmica en tanto que coincide con la historia de los mejores momentos de Brasil.
En este artículo el autor reflexiona sobre los esfuerzos de la prensa brasileña para minimizar el impacto del exitoso viaje de Lula por Europa y por promocionar a los candidatos anti-Lula.
En este artículo el autor expone seis razones por las que Bolsonaro es un genocida y tendrá que ser juzgado por ello.
En este artículo el autor sostiene que el éxito del viaje de Lula a Europa reforzó el deterioro de la imagen de Bolsonaro, obligando a los mismos medios que lo ignoraron y condenaron a reconocer su alcance de estadista mundial.
En este artículo sostiene que si el frente de oposición a Bolsonaro se abre a Alckmin, dejaría de ser un frente de izquierdas ya que en un frente, invariablemente, la posición más moderada es el mínimo denominador que deben compartir todas las organizaciones en el programa común.
Con la subida descontrolada de los combustibles como telón de fondo, Bolsonaro ha señalado como la solución completar el proceso de privatización de la petrolera estatal. Para la oposición, ese proceso es la causa de la carestía actual.
En este artículo la autora analiza el impacto de la Bolsa Familia a lo largo de los últimos años y su substitución por Auxilio Brasil, reflexionando sobre el alcance de las políticas sociales.
La economía brasileña empezó a tambalear en el segundo mandato de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2014-2016), pasó a hundirse lentamente con la ascensión del usurpador Michel Temer luego del golpe institucional que la destituyó (2016-2019) y se destrozó de una vez bajo el ultraderechista Jair Bolsonaro, actual mandatario.
En este artículo el autor reflexiona sobre los logros de la Bolsa Familia y las consecuencias de su desaparición.