Silvina Pachelo | 

El presidente brasileño atraviesa un momento crítico pues su nivel de popularidad se encuentra en un piso histórico, mientras que Lula da Silva se perfila como el favorito en las encuestas para las presidenciales del año próximo. Un panorama del Brasil de Bolsonaro explica esta coyuntura.

Juraima Almeida | 

En este artículo la autora analiza la evolución de l rechazo a Bolsonaro entre la población brasileña; los que van desde las manifestaciones (a favor y en contra de Bolsonaro) del 7 de septiembre de 2021 hasta la manifestación antibolsonarista del 2 de octubre de 2021 convocada bajo el lema «Fora Bolsonaro».

Muchas veces miramos al futuro porque no somos capaces de actuar en el presente. Es una buena analogía cuando vemos que la mayor parte de la atención del mundo político se dirige a la contienda electoral de octubre de 2022 a pesar del agravamiento de la crisis social, sanitaria y económica en Brasil, especialmente con la profundización del hambre y la miseria, así como las consecuencias de la pandemia aún en curso.

Emir Sader | 

En este artículo el autor sostiene que la lucha en Brasil gira en torno a dos niveles: uno táctico, que busca el derrocamiento de Bolsonaro, y otro estratégico, que busca la superación radical del modelo neoliberal, que caracteriza la actual fase capitalista.

El domingo pasado el ultraderechista Jair Bolsonaro conmemoró sus primeros mil días ocupando el sillón presidencial brasileño. De hoy en adelante le quedan unos 478 más.

Entrevista a Esther Solano socióloga y profesora en la Universidad Federal de São Paulo – Unifesp

João Vitor Santos | 

Si, por un lado, la base bolsonarista está «hiperradicalizada» y «más cohesionada», por otro, la mayoría de su electorado está «decepcionado» con las orientaciones del Gobierno, como la clase media, que está «sufriendo el impacto económico por la inflación y la vulnerabilidad económica» y el «sector popular», que «está siendo impactado por el aumento de los precios y el desempleo» y «se ha decepcionado por la pérdida del poder adquisitivo, los derechos laborales y está siendo impactado por la mala gestión de la pandemia». Este panorama sobre cómo evalúa la población brasileña al gobierno de Bolsonaro a un año de las elecciones presidenciales de 2022 es presentado por la socióloga Esther Solano, quien estudia a los grupos bolsonaristas.

Carta abierta a los y las Convencionales Constituyentes

Natividad Llanquileo | 

“—¡No lo ven! —¡Es imposible que no lo vean! —¡No estás viendo que no lo ven!” M. Scorza Estos días en la Convención Constitucional chilena me recuerdan a Garabombo El Invisible, esa novela de Manuel Scorza que cuenta las luchas de una comunidad en los Andes peruanos por defender sus tierras, y que puede ser […]

Ana Dagorret | 

En este artículo la autora sostiene que tras casi tres años de Bolsonaro al frente del gobierno, Brasil vive una de las etapas de mayor retroceso de su historia reciente.

En este artículo el autor sostiene que la coyuntura brasileña actual es de guerra, por lo que no cabe improvisar, lo que hace imperiosa la necesidad de «anular la elección de Bolsonaro y Mourão».

Emir Sader | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la degradación de las condiciones de vida de las brasileñas y los brasileños durante los anos de (des)gobierno de Bolsonaro.