Categoría: Brasil
En este artículo el autor sostiene que el discurso negacionista de Jair Bolsonaro en la sede de la ONU no representa al pueblo de Brasil.
El ultraderechista Jair Bolsonaro llegó este lunes a Nueva York. Y este martes cumplirá una tradición de más de medio siglo: desde 1955, le toca al mandatario brasileño proferir las palabras de inauguración de la Asamblea General anual de la ONU.
No es difícil imaginar en Brasil una situación parecida a lo que ocurrió en los ataques al Capitolio en Estados Unidos. Sin embargo, la tendencia a que cualquier ataque similar sea aún más violento en Brasil es gigantesca.
En este artículo el autor sostiene que la derecha en estos momentos está dividida, lo que es una oportunidad objetiva para la victoria de la izquierda, incluso en primera vuelta si se presenta unida bajo la candidatura de Lula,
Es preciso tener esperanza, pero tener esperanza del verbo esperanzar; porque hay gente que tiene esperanza del verbo esperar. Y la esperanza del verbo esperar no es esperanza, es esperar. Esperanzar es levantarse, esperanzar es ir detrás, esperanzar es construir, esperanzar es no rendirse. Esperanzar es avanzar, esperanzar es unirse a otros para hacer las cosas de manera diferente…”
Paulo Freire
João Pedro Stedile, economista, activista de la reforma agraria uno de los fundadores del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, también habla sobre la precarización del trabajo en Brasil, los intentos de golpe de Bolsonaro y cómo deberá conformarse un nuevo gobierno del expresidente Lula, principal candidato en las elecciones de 2022.
El proyecto de captura del poder ha sido planeado por más de una década. Ellos cuentan también con las masas afiliadas a las varias denominaciones evangélicas, particularmente las neopentecostales y las neopentecostales sionistas, con estrategia de captura del poder.
Historiadora y antropóloga, autora de numerosos libros sobre la historia de Brasil, Schwarcz analiza los actos de Jair Bolsonaro en el día de la Independencia y lo que significa la utilización política de esta fecha para ese país.