Eric Nepomuceno | 

Luego de catorce días en riguroso silencio, finalmente el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro mencionó el pasado sábado la denuncia que el diputado Luiz Miranda hizo en la Comisión de Investigación del Senado sobre la conducción del gobierno en la pandemia.

Carles Senso | 

Huelga decirlo pero lo dejo claro en la primera frase para que no quede absolutamente ninguna duda: espero que el titular no se cumpla.

Entrevista a Carol Proner, jurista brasileña

Luciana Mazzini Puga | 

En esta entrevista la jurista brasileña Carol Proner analiza las proyecciones de cara a los comicios presidenciales de 2022 y otras cuestiones de la actualidad brasileña.

Julien Dourgnon | 

En Brasil, mientras que la industria está en declive, se mantiene la prosperidad del sector agrícola, lo que aleja aún más las perspectivas de diversificación económica y aumenta las desigualdades.

Ariadna Dacil Lanza | 

Cuatro exministros de salud brasileños se refieren al actual manejo de la pandemia en el país. Discuten la apuesta bolsonarista a la inmunidad de rebaño, la vacunación, el uso de la cloroquina y el papel la Comisión Parlamentaria de Investigación que busca determinar las responsabilidades políticas por las casi 500.000 muertes por covid-19 en Brasil.

La jornada nacional del 3 de julio fue una victoria y dejó tres lecciones.

Elaine Tavares | 

En este artículo la autora reflexiona sobre la lucha de los pueblos indígenas de Brasil contra las leyes que pueden abrir la puerta a un mayor genocidio.

Entrevista a Lula da Silva, expresidente de Brasil y líder del PT

Entrevista a Lula da Silva, concedida al diario argentino Página/12, en la que habla sobre la pandemia, las expectativas electorales, América Latina y las relaciones con los Estados Unidos.

Emir Sader | 

En este artículo el autor reflexiona sobre el papel que el PT debe asumir en la urgente y necesaria redemocratización de Brasil.

La privatización de la empresa estatal Eletrobrás no generará ingresos para el país, como afirma el ministro de Economía Paulo Guedes. Se venderá por debajo del valor de mercado, dada la crisis, y aumentará el uso de energía contaminante y el riesgo de apagones. El objetivo es inequívoco: la explotación de la propiedad pública.