Una disquisición histórico-filosófica sobre nuestra barbarie

Leonardo Boff | 

Hay un sinnúmero de excelentes análisis del anti-fenómeno Jair Messias Bolsonaro, predominando los de tipo sociológico, histórico y económico. Creo que debemos cavar más a fondo para captar la irrupción de este Negativo en nuestra historia, una verdadera situación de barbarie.

Brasil entra en 2021 con la expectativa, pese a todo el criminal retraso llevado a cabo por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, de vacunarse para mitigar los daños causados por la peor pandemia jamás vivida en el país. Aunque el número oficial de muertos ronde los 197 mil, se estima que en realidad supera los 230 mil.

Entrevista a Paulo Lotufo, profesor de la Escuela de Medicina de la USP (Universidad de São Paulo)

Camilo Rocha | 

En esta entrevista Paulo Lotufo, habla sobre el futuro inmediato en relación con la pandemia, la inmunización y los protocolos.

En esta entrevista, concedida a IPS, la lideresa indígena Bel Juruna, explica como la construcción de la presa de Belo Horizonte modificó su modo de vida radicalmente.

La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.

Entrevista a João Pedro Stédile, coordinador del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

Caroline Oliveira | 

En esta entrevista, concedida a Brasil de Fato, João Pedro Stédile hace balance de este año 2020 y apunta perspectivas para el año 2021.

Carlos Tibúrcio, Saul Leblon | 

Con un prólogo del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el libro Senza Respiro (Sin Respiro, en italiano), del doctor en medicina italiano Vittorio Agnoletto, se ha convertido en un catalizador del debate sobre la pandemia en su país y en Europa.

Si 2020 ha sido el año de la peste, el año que no fue, que al menos 2021 nos traiga algo de luz en este aire encubierto de tinieblas.

El androcentrismo del machismo

Si para el machismo un hombre que “tiene algo de mujer” deja de ser un hombre, imaginaos lo que piensa de las mujeres que según su modelo “no tienen nada de hombre”, porque “ser hombre es no ser mujer”…

Jean Wyllys | 

Las campañas de Boulos y Manuela d’ Ávila señalaron el camino para un desenlace positivo de este teatro del absurdo: solidaridad, unión, diálogo, creatividad y trabajo de base, pero también el coraje de señalar a aquellos entre ellos que ya se han convertido en rinocerontes de Eugène Ionesco.