Juan Fernando Terán | 

La semana pasada Alberto Dahik convocó a la resistencia al dinero electrónico argumentando que será «el principio del fin de la dolarización». Esta exhortación ocurrió dentro de un contexto discursivo desde el cual algunos políticos han intentado convertir a ciertas ‘ideas fuerza’ en parte del sentido común utilizado colectivamente para entender la realidad. Según estas, […]

«Querido País: el próximo año en este mismo día habrá un nuevo gobierno. Hoy pronuncio mi último Informe a la Nación». Esta fue la frase con la cual comenzó el discurso el presidente Rafael Correa, indicio claro de que no participará en las próximas elecciones presidenciales de febrero de 2017. Al igual que el Informe […]

 El Frente de Reconstrucción Nacional que patrocinó la candidatura de León Febres-Cordero (LFC) se lanzó contra el «comunismo» y el «desastre» económico que dejaba el «desgobierno» de O. Hurtado (1981-1984). Su campaña electoral se hizo con derroche de dinero, guardias armados y agresiones de todo tipo. Las cámaras de la producción y la oligarquía guayaquileña […]

 | 

Pablo Salgado Jácome | 

El vicepresidente Jorge Glas contó que cuando visitó uno de los albergues en Manabí, cuatro niñas le cantaron ‘Tejedora manabita’.  Los padres de las niñas lo habían perdido todo en el terremoto. Glas se sorprendió cuando una de las niñas, de nombre Nayeli Álava, le dijo que no quería una nueva casa o unos nuevos […]

Iván Ulchur-Rota | 

A siete semanas del terremoto, la ayuda y los voluntarios han caído a niveles mínimos. Estos son los desafíos de la solidaridad en el largo plazo

Gonzalo Orellana | 

¿Alguna vez ha pensado cómo la estructura de una ciudad determina su economía y el comportamiento de sus ciudadanos? Con estructura me refiero a las características geográficas, climáticas, culturales, y en particular a una que suele pasar desapercibida: la densidad, que no es otra cosa que el número de personas por kilómetro cuadrado. Aunque puede […]

Tuvo que llegar la crisis económica, aquella académicamente negada[1] por el jefe de Estado (el término State of denial ya fue utilizado por el pulitzer Bob Woodward como título de un libro donde narra las mentiras del gobierno estadounidense durante la guerra de Afganistán e Irak) para que la ciudadanía ecuatoriana comenzará a cuestionar severamente […]

Contribución al Plan de Gobierno de la Izquierda Ecuatoriana

 Los errores de la política del presidente Correa son conocidos: individualismo extremo en el manejo de la vida política, falta de democracia en los órganos representativos del Estado, indiferencia a los pedidos sociales, modificaciones de la Constitución sin consulta previa, abuso del poder y autoritarismo, irresponsabilidad con la economía del país, irrespeto a la naturaleza, […]

Boletín de la Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador (CONAIE)

 | 

El pasado lunes, 23 de mayo 2016, el Juzgado de Garantías Penales de Loja resolvió llamar a juicio a 12 de los 19 procesados del caso Saraguro a quienes se les inició un proceso penal por participar en el levantamiento indígena de agosto de 2015. Los otros 7 procesados fueron sobreseídos por falta de elementos […]