López Obrador a mitad de mandato

Al llegar a la mitad de su sexenio de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en tres años se establecieron las bases de la transformación de México y resaltó que lo más valioso de su gestión es que pese a todas las dificultades no se dejó de impulsar el combate a la pandemia de las pandemias, la peste de la corrupción, aunque es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal.

Román Munguía Huato | 

Empecemos por preguntarnos: ¿Por qué han desaparecido y desaparecen decenas de miles de personas durante las últimas décadas en México?

José García Sánchez | 

Tan criminal es dejar a los ciudadanos sin vacunas como dejarlos sin educación. La derecha ha mostrado una serie de medidas que no solo evidencian que quieren llegar al poder como fin en sí mismo sino que muestran complicidad con los intereses de las poderosas minorías del mundo.

Azul Guizar | 

Organizaciones de la sociedad civil llamaron al gobierno de México a ser congruente con los compromisos asumidos en Convenciones y Pactos internacionales sobre migración y asilo, para que esta vez no participe en el Protocolo «Quédate en México» o MPP, toda vez que las consecuencias fueron devastadoras para las más de 72.000 personas que fueron puestas bajo esta política de enero de 2019 a enero de 2021.

Las poblaciones mayas como otros grupos indígenas migrantes viven condiciones de segregación, pobreza y exclusión y, aun para aquellos que han logrado alcanzar mejores condiciones económicas y sociales.

Se han llevado a cabo 18 reuniones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente de la república donde se han resuelto temas pendientes de las secuelas de la reforma educativa anterior; no obstante, la atención a las consecuencias derivadas de la instalación de las actuales reformas de la Cuarta Transformación y su tropicalización en los estados, no tiene avances significativos.

Eduardo Nava Hernández | 

Como casi cada gobierno desde por lo menos el de López Portillo, el de Andrés Manuel López Obrador se propone realizar una reforma político-electoral que se buscaría sea de gran calado. No están claros aún sus alcances, pero en breve los sabremos.

Inicio del curso escolar y Covid-19

Cristóbal León Campos | 

El posible regreso presencial a clases es uno de los temas que ocupan por ahora la agenda de la opinión pública en México.

Víctor M. Toledo | 

Estamos viviendo el pináculo o la cresta de la corrupción en el mundo. El uso y abuso del poder político y económico, del conocimiento o de la posición jerárquica. La lista incluye empresarios, magnates, banqueros, empleados públicos, presidentes y primeros ministros, reyes, príncipes y princesas, sacerdotes, obispos y arzobispos, diplomáticos, rectores, gente de deportes, arte y ciencia y un largo etcétera.

José García Sánchez | 

La queja de los líderes mexicanos de los partidos de oposición ante la OEA, en Washington llegan a este organismo internacional en medio de la peor crisis de credibilidad de su historia.