Marco I. Dávila C. | 

De las elecciones más grandes (6 de junio de 2021) al ejercicio más democrático en la historia de México (1 de agosto de 2021).

Emir Olivares Alonso | 

En lo que va de 2021, las mujeres han tramitado 40 por ciento de las solicitudes de asilo en México, señaló el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemoro este 20 de junio.

Los partidos políticos deben revalorizar el papel de las mujeres en lugar de excluirlas y dejar de someterlas a violencias sofisticadas de género para que renuncien, concluyó la asociación Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionario, Equipo Pueblo, en voz de Laura Becerro Pozo.

Uno de los temas centrales en la visita reciente de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, son los avances en la operación de la reforma laboral mexicana, asunto central del T-MEC.

Sara Lovera | 

El 6 de junio al menos 48 millones de mexicanas tuvieron oportunidad de votar, ya que conforman el 52 por ciento del voto, que decidió el resultado; cambio o continuidad, y según todos los analistas, el mapa habla de una recomposición variopinta, donde todos ganaron.

La Pío XII es una emisora católica, boliviana, que tuvo un rol importante en la defensa de los trabajadores, el apoyo a las luchas sociales y en la resistencia a la opresión de los gobiernos autoritarios de décadas anteriores.

Polo Castellanos | 

El sello de recibido dice “Función Pública, 04 NOV. 2020, hora 11:50…” en la primera hoja de la denuncia contra servidores públicos de la Secretaría de Cultura y secretarías involucradas hecha por los colectivos culturales Asamblea por las Culturas, No Vivimos del Aplauso y el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México.

Aunque es una categoría social, la clase media tiene otros atributos que llegan al debate político-social. No es casual que una crítica del presidente a una parte de la clase media levantara las voces iracundas de los intelectuales neoliberales.

Aline Espinosa Gutierrez | 

Defensoras de Derechos Humanos explicaron que la “renta de vientres” no reconoce a las mujeres como seres humanos con derechos, sino que las reduce a “simples incubadoras” por tener una capacidad biológica y las somete a procesos de fecundación que las arriesgan a contraer enfermedades o perder la vida.

Lucía Melgar Palacios | 

Entre las atrocidades que no deberían suceder en un país de leyes y menos aún quedar impunes, el abuso sexual infantil es una de las más dolorosas. No sólo por el argumento, válido, de que se daña a inocentes sino sobre todo porque una sociedad y un Estado que no son capaces de proteger y respetar a niños y niñas, no respetarán tampoco los derechos humanos de hombres y mujeres.